Argentina - Scheison, Vivian: Evolución en la periferia. El caso de la arqueología evolutiva en la Argentina.
Dara cuenta de que el dialogo
científico es Norte -> Sur, es un monologo y que la inclusión
de la periferia es casi nula.
- Conocimiento científico en el marco de la producción centro- periferia. (Wallerstein 1979).
Hay todo un proceso atraves de la
historia que hace rotar el “centro” (así podemos ver que en un
determinado momento este fue Alemania, luego de la segunda guerra
mundial EEUU).
- La migración de científicos se da de la periferia al centro, mientras que la circulación de ideas del centro a la periferia (schott 1998).
- El centro ve así a la periferia como fuente de datos, pero no como socio en la síntesis teórica.
La cuestiestion es que a pesar de
esta visión centrista , las comunidades científicas de la
periferia, no son homogéneas , se da una apropiación de tradiciones
de manera diferencial.
Propuestas:
- Cómo se transmiten las ideas en el ámbito de la arqueo.
- Cuál es el esquema que divide el centro científico de la periferia.
La Historia Importa:
*Contexto: inicio temprano de la
arqueología en relación al nivel global.
-aprox. Para 1875 Moreno, Ameghino y
Holmberg- evolucionismo darwiniano.
-institucionalización de la arqueo,
bastante mas tarde.
*Factores históricos y políticos
(en cuanto ritmo de desarrollo):
-Pos “da Guerra mundial, con la
llegada de científicos europeos se da la influencia de la escuela
Histórico Cultural.
-1976 con el golpe militar -> tal
corriente se convierte en Ciencia Normal, y sus pensadores se
establecen en las cátedras Universitaria.
-’80-> “NA” como
alternativa a la escuela histórico cultural en la Argentina (llega
la democracia en el’84,nueva gente en puestos universitarios).
Politis-> ello permitió que
se adquirieran nuevos elementos del procesual ismo, pero no hubo un
cambio real.
-’88 el procesual ismo como
Ciencia Normal (y mi nacimiento jeje).
Una Hipótesis:
->Diferencias en el acceso a la
bibliografía, (por lo tanto menos dialogo y critica diferencial ¿?
Esto ultimo es mío no se si se entiende lo que quiero decir).
Explica como el acceso a la nueva
bibliografía por parte de los nuevos investigadores o estudiantes se
hace muy difícil y esta sesgado pues lo obtienen solo gracias al
préstamo de otras personas que claro solo adquieren y por lo tanto
distribuyen lo que a ellos le interesa y va a la par de su
pensamiento, en lenguaje científico “una sub muestra de la
población parental”, es decir muestras de las preferencias de sus
tutores ( y nadie va a gastar tanta plata en cosas que no le guste!).
Sesgo que desemboca en un “efecto
fundador”.
(…)títulos que solo muestran
porcentajes ya nada que pueda uno acordarse sin mirar la hoja…
Discusión:
La influencia del seleccionismo y la
teoría de la herencia dual, al menos como fuente de conceptos o
critica es considerable. La diversidad de autores en las referencias
permiten pensar que la mayoría trata de articular mas de una
posición teórica dentro del evolucionismo, aunque no todos lo
admiten.
Conclusión:
Los trabajos que se reconocen como
influyentes son pocos -> como se espera por el efecto fundador
(aunque falta ampliar estudios para resultados definitivos, es decir
tomaren cuenta mas factores que solo las citas y biblio).
Hay una fuente de dispersión de ideas
que este trabajo no analizo -> las cátedras universitarias.
¿En que se diferencia la población
hija (la arqueo en la Argentina/ periferia) de la población parental
(la originada en el centro)?
En que en parte la primera es mas
heterogénea, aunque sus influencias son menos variadas. (en la
periferia se logran grados > de libertad, es decir que se pueden
articular diversas posiciones teóricas sin ser tan criticados como
lo serian los del centro).
Termina
preguntándose en que medida tal diversidad y capacidad de
pensamiento es reconocido por el centro y en que medida la periferia
puede beneficiarse de esa situación.
Comentarios
Publicar un comentario