Por mucho tiempo el
componente 7 de Ushki fue considerado como el representaste mas
temprano de ocupación humana en Beringia. Ya que cuatro fechados
radiocarbonicos indicaban fechados de 16-17.000 cal AP. Pero en 2003
Goebel reportó que en verdad la ocupación más temprana seria de
13.000 cal AP, es decir, 4000 años antes que lo postulado en primera
instancia por Dikov.
Ergo, en este
trabajo no se tiene en cuenta dos de los fechados radiocarbonicos
antes mencionado porque puede haber sido una introducción secundaria
del material en un enterramiento humano, y las otras dos, porque
nunca fueron reportadas y no hay registro del laboratorio que
produjera el fechado radiocarbonico. Y por ultimo, porque los
sedimentos debajo del nivel 7, son unos pocos años más tempranos
que 13.000 cal AP, lo que provee un límite mas bajo para la edad de
las ocupaciones del complejo 7. Por esos los fechados deben ser
reconsiderados.
Introducción
¿Cuándo se
dispersaron los humanos a Beringia?, esto es de suma importancia para
entender el doblamiento de América. Modelos genéticos nuevos,
plantean que las poblaciones humanas estuvieron en Beringia durante
cientos de años antes de su dispersión hacia America. Y la primera
ruta que tomaron fue la de la costa NO de norte América.
Si bien hay sitios
de 13.000 cal AP en California o en archipiélago Japonés, aun no se
descubrió evidencia empírica de la migración costera anterior a
Clovis hacia finales de la última glaciación.
El único sitio
durante el tardiglaciar, cerca de la zona costera, es Ushki, en la
costa sur de Beringia, Península de Kamchatka. El sitio se encuentra
al sur del lago Ushki. Dikov lo descubrio en los 60’, y trabajo en
él durante 30 años. Descubriendo en estratigrafía dos componentes
culturalmente distintos:
* componente 6, la
más tardía de las ocupaciones del tardiglaciar, datada en 12.600
años calendarios AP. Presencia de núcleos en forma de cuña,
microlitos, buriles.
* Componente 7, la
ocupación mas antigua, con un fechado de 17.000 cal AP conteniendo
puntas adelgazadas bifaciales. Para Dikov esto es de especial
importancia porque la bifacialidad es 3-4000 mil años anterior a
Clovis.
En el 2000 Goebel y
Waters visitaron los sitios en Ushki. A nivel estratigráfico
encontraron que los componentes 6 y 7 se acumularon rápidamente. El
componente 6 estaba caracterizado por núcleos en forma de cuña,
microlitos, buriles, y bifaces con forma lanceolada. Y el componente
7, puntas bifaciales pequeñas, instrumentos adelgazados y “bolas
de piedra” (stone beads).
Cronologías:
Componente 6. El
carbón arrojo resultados de 11.500-12.500 cal AP.
Componente 7.
12.900-13.200 cal AP.
Los resultados de
Goebel difieren con los de Dikov unos 4.000 años. Entonces, Ushki no
seria un ancestro con bifacialidad, anterior a Clovis y Nenana.
Goebel et al.
Argumentaron que el carbón de las muestras que dieron los resultados
tan antiguos vinieron de un enterramiento humano, y porque el
entierro estaba en profundidad junto a sedimentos más viejos, estos
llenaron la tumba contaminando el carbón y arrojando fechas
erróneas.
Origen y
descripción de las muestras
Muestras: 1. el
carbón proveniente de un hueso. La dos y tres también tomada por
Dikov, la 4 de un fogón.
Procedimiento en
la datación radiocarbonica y resultados
No importa. Chicas,
no importa. Ni siquiera lo explicaron en clases.
Discusión
Las dataciones con
AMS presentan claramente que de las tres características datadas en
el nivel 7 de Ushki 1, datan de entre 11.100-11.200 rcbp o
13.000-13.200 cal AP.
El fechado de 13.000
cal AP estimado para el componente 7 de Ushki es confirmado además,
por los tres fechados radiocarbonicos que se obtuvieron en los
laboratorios rusos. Dikov nunca publico estas fechas en sus papers o
en sus reportes no publicados, probablemente porque los habría
interpretado con demasiado jóvenes.
Al final loa autores
planteas que los fechados mas viejos de Dikov (16.000 cal AP)
deberían se tenidos en cuenta como una posibilidad de que sean
precisas. Dicen que es posible que sean correctos los fechados
antiguos y los nuevos, pero que hay razones para no aceptar todas las
dataciones:
1. Los depósitos
geológicos que contienen los componentes culturales más tempranos
sufrieron una rápida agradación debida al desborde de las llanuras
de inundación, por lo cual el nivel siete no estuvo en superficie
sino por tan solo unos cientos de años.
2. Existe carbón
disperso unos pocos centímetros mas debajo del nivel 7 que fueron
datados con AMS en 13.600-13.800 cal AP, lo cual le da sustento a los
fechados planteados en el trabajo. Y no a los de 16-17.000 cal AP
propuestos por Dikov.
3. Al menos dos de
los fechados mas tempranos vienen de enterratorios y quizás el
carbón usado para datar, originalmente vino de un deposito mas
antiguo que fue emplazado secundariamente en el pozo y fue llenado
duran el tiempo que duro la ocupación del nivel.
4. Que no estén
publicados los fechados tempranos, antes mencionado, de Dikov, hace
que carezcan de valor.
5. Múltiples
muestras de carbón de Ushki-5 y U-1 demostraron que el componente 6,
que esta debajo del 7, data de 10.350 rcbp, lo que indicaría que las
fechas de 9750+- 100 rcbp y 9960+-100rcbp para el nivel 7, deben ser
desechadas.
No se pueden rever
las muestras, porque no hay carbón del enterratorio.
Conclusiones
Los nuevos
resultados indican que hay algunos aspectos que seria importante
investigar: construir una cronología de fechados radiocarbonicos a
nivel regional, y como y cuando los HAM colonizaron los ambientes del
norte, por otro lado, explicar la presencia de tecnología no
microliticca, y puntas bifaciales en Beringia alrededor del 13.000
cal AP, y por ultimo, desarrollar una teórica de dispersión por la
costa pacifica desde el noreste de Alaska hasta el noroeste de norte
América durante el tardiglaciar.
Los nuevos fechados
son importantes en términos de entender el proceso de la dispersión
de los humanos modernos a través de Beringia durante el pleistoceno
tardío. Con 13.000 cal AP, Ushki todavía es uno de los fechados más
tempranos para una ocupación humana en el tardiglaciar en el oeste
de Beringia. Ciertamente los humanos pudieron estar allí antes del
final del ultimo glacial, pero no conocemos sitios entre 29.000 cal
AP y 13.000 cal AP (todavía no estaba las fechas de Yana). Berelekh
por mucho tiempo fue considerado una posibilidad, pero Pitul’ko’s
recientemente trabajo en el lugar sugiriendo que una ocupación
paleolítica no significativamente antigua que la interpretación de
Goebel del componente 7. En el este de Beringia, la más clara
evidencia proviene de Swan Point, hay presencia humana, núcleos en
forma de cuña, microlitos, antes de 14.000 cal AP, demostrando que
estaban ahí en el interestadial Allerod en 13.000 cal AP. Con
fechados del mismo tiempo, encontramos el complejo Nenana y los
componentes mas antiguos de Broken Mammoth en Alaska central.
La sorprendente
característica de estos sitios es que todos están caracterizados
por puntas bifaciales en vez de microlitos. Los microlitos devinieron
comunes en la region cerca del comienzo del Younger Dryas (12.800 cal
AP).
La falta de
microlitismo entre 14-13.000 cal AP puede significar, la existencia
de actividades especificas, o que existió una importante y
significante variabilidad cultural emergente en Beringia en momentos
tan tempranos como 13.000. Esto coincide con recientes modelos
genéticos.
Ushki en Kamchatka,
a 200 km de costa del pacifico. Es la ocupacion humana mas temrpana
del circum-pacifico en beringia. Además de cazadores, pescaban
salmon. Pudo haber una dispersión a través de la costa sur de
beringia a america, aunque no hay evidencia arqueológica.
Análisis
moleculares sobre poblaciones actuales muestran la posibilidad de la
migración costera y estudios de ADN ancestral están empezando a
mostrar la conexión entre poblaciones del final del pleistoceno y
poblaciones del lejano oeste californiano.
Comentarios
Publicar un comentario