Investigaciones de
Mesa, Hilltop, Bedwell, y Kuna Bluff como otros sitios
complejos de Mesa en el
ártico de Alaska, así como trabajos recientes en Siberia y América
del Sur, demuestra la necesidad de
reexaminar tanto el modelo tradicional de la migración en el Nuevo
Mundo, y la noción de un origen desde Bering para la
cultura/tecnología Paleoindia. Al Este
de Beringia (Alaska) los conjuntos de hojas y micrhojas son bastante
similares, y parecen estar firmemente arraigados en las tradiciones
de Siberia. Por el contrario, hay una presencia de
las clásicas y contemporáneas industrias del Paleoindio en el este
de Beringia que son del Nuevo Mundo en caracter, y están
directamente relacionadas con las culturas de las altas planicies
paleoindias. Estas circunstancias sugieren que el paisaje cultural
del Pleistoceno en el Ártico de América del Norte puede ser mucho
más complejo de lo que se pensaba originalmente, y que la región
podría ser la cuna de la tradición Paleoindia.
Migraciones:
Acá dice que los
cazadores mayoritariamente se
movían tras las presas. Y también dice que si los animales
pudieron pasar, los humanos también, algo así como que las
condiciones climáticas están dadas para que poblaciones humanas
crucen a América en tanto y en cuando, las manadas de animales lo
hicieran también.
Por lo tanto, para
colonizar las partes nortes de América los homínidos solo
necesitaban una tecnología
adecuada, que si bien esta tecnología existía desde hace tiempo,
recién hace 15.000 años aparece en Beringia.
Importante:
tecnologia de aguja con ojo. Primero en Mongolia hace 30 mil. En
Siberia hace 15 mil. Tardaron 15 mil en dispersarse a beringia oeste
desarrollando tecnologia de costura para productir ropa y abrigos. No
habría ocupaciones humanas en el hemisferio occidental antes de 15
mil ap.
Culturas
norteamericanas del pleistoceno.
Nenana
No
son una industria Paleoindia.
Un aspecto
importante de estos conjuntos es la reducción de los
cantos rodados o fragmento de piedra a un núcleo, que están
diseñados para producir lascas o repetitivas hojas de dimensiones
regularizados. A menudo, las herramientas formales se realizan
en o desde las hojas, al igual que las herramientas accesorias,
puesto que gran parte de los desechos de talla se compone de hojas
que han fallado.
El artefacto que
diagnostica a un complejo Nenana, es
un bifaz triangular.
Paleoindio
Son
cazadores asociados a una fauna específica, la mayoría a megafauna,
Clovis a mamuts, y el resto a bisontes, en gran mayoría. Si los
caracterizas como una secuencia cultural y no temporal
(es decir, no como
los indios del comienzo del holoceno, sino como culturalmente
delimitados) el conjunto Mesa
podría entrar como parte de los paleoindios (mientras q el
resto d los complejos d Alaska no).
Puntas acanaladas
en el este de Beringia
Las puntas
acanaladas de Alaska son distintas
a las de Clovis o Folsom. Parecería ser que fueron resultado
de invención independiente, o quizás, posiblemente, un cultural
backwash de las planicies del sur.
Hay algunas hojas y
núcleos en conjuntos paleoindiso, pero no en todos lados, puede ser
independiente de los de beringia.
Comienzos:
Los complejos pre o
para Clovis son Nenana, y Mesa. Lo que esta intentado mostrar el
autor es que Mesa no es pre-paleoindia, sino que es parte de las
culturas paleoindias.
Lo que dice, es que
no hay un claro progenitor de Clovis. Parece haber surgido
espontáneamente. Debería verse mas evidencia de un antecesor. Hay
algunos sitios que, a pesar de las criticas que s ele hacen a todos,
parecen ser anteriores a Clovis: Monte Verde y Meadowcroft. Tienen
tecnologías únicas que no se relacionan con Clovis. Hay algún
progenitor en el viejo mundo que llego a a merica. Hay que ver cual y
cuando etc.
Sur del Artico
Propone que Mesa
puede ser el resultado de una migración hacia el norte de las Altas
Planicies Paleoindias o una evolución paleoindia ocurrida en
beringia.
Mesa tiene 11.700
años BP.
Si bien todos los
grupos prehistóricos de cazadores/recolectores eran oportunistas a
la hora de explotar su medio ambiente, la mayoría tenía una
orientación económica básica que se reflejó en su grupo de
herramientas. Los paleoindios de
las altas planicies eran principalmente cazadores de bisontes, y es
por eso que el conjunto de herramientas básicas de las Altas
Planicies, si bien eran diversas, eran bastante similares.
La vida de los Mesa
El conjunto mesa
esta datado en los 12.000 a 10.000 años (14.000 a 12.000 años
calendaricos).
Las investigación
sugieren que entre 12.000 y 10.000 años AP, los
bisontes fueron los animales de caza más numerosas, y lo más
probable es que el objetivo principal de los cazadores de Mesa.
Dicen que pudieron
haber estado viviendo en beringia por los 3 mil años que divide a
asia de america, y que depsues cunado se comenzó a inundar y los
recursos eran menos, se movieron hacia Alaska.
Importante: poder
vivir en el artico implica coser. Esto puede implicar habilidad d
ehacer embarcaciones de cuero. Hacia 14500 ya habrían podido ir por
la ruta costera que tenia recursos suficientes, quizás utilizando
esas embarcaciones. Al viajar en barco, rápidamente, pudieron llegar
a norteameric ay luego a sudamerica rápidamente, o simultaneamente.
Evidencia innundada.
Comentarios
Publicar un comentario