ABSTRACT:
excavaciones del sitio Mesa,
en la zona ártica de Alaska proveen evidencia
de una ocupación Paleoindia de Beringia, región adyacente al
estrecho de Bering. Está fechado entre 9730
y 11660 años radiocarbonicos AP (hiato entre 10300 y 11 ka).
Desafía la noción de que culturas
paleoindias aparecieron solo en el centro de América del Norte.
Aunque
se han encontrado puntas similares a las Paleoindias en Alaska,
muchas son de contextos no datables. Aquí reportamos ejemplos
bien datados de puntas de proyectil paleoindias lanceoladas de
Beringia. Fueron recobrados del sitio Mesa, sitio avistadero
de caza en la ladera norte de la cordillera Brook, Alaska.
El
sitio fue utilizado como una estación de reparación de armas y
avistadero de presas de caza. Las puntas muestran un adelgazamiento,
aunque no un verdadero aflautamiento. En cuanto a las puntas
paleoindias americanas, se parecen
más a las de Agate Basin y Hell Gap, pero tienen concavidades
basales como las puntas Goshen y Plainview.
Otros
instrumentos incluyen bifaces, buriles-punzones puntiagudos,
raspadores y martillos líticos: todo típico de sitios paleoindios.
No se encuentra tecnología de
núcleos y hojas comunes en sitios tempranos de Alaska. Este
sitio no fue usado por personas de periodos culturales posteriores.
Hay
9 fogones asociados con artefactos. La contemporaneidad entre
los fogones y las puntas mesa es demostrada por lascas y fragmentos
de puntas de proyectil ocasionales que están asociadas con carbón y
poseen fracturas “tapa de olla” (pot-lid), patrón resultante del
calentamiento. De los once fechados, 9 indican ocupación de
alrededor de 10 ka; dos de
un mismo fogón indican ocupación entre 11 y 12 ka ap. Aparte de
mesa, solo el sitio Putu
(290 km al este) da fechado para potencial tradición paleoindia
en la zona. Una fecha de 11470 años se relaciona con puntas
acanaladas y no acanaladas.
Implicaciones
del sitio Mesa:
Demuestra
que los paleoindios ocuparon Beringia (antes se consideraba
especulativo)
La
fecha más antigua de 11660 +/- 80 parece eliminar
la posibilidad de derivación a partir de Clovis.
Fortalece
la hipótesis de que las culturas Paleoindias se originaron en el
norte.
Esto
complica los modelos previos de la
prehistoria de Alaska. Estaban el complejo
Nenana, con núcleos, hojas y tecnología bifacial estaba
presente en el este de beringia antes de los 11ka. Fue seguido por
Denali, con núcleos en forma de cuña y microhojas derivadas
de las siberianas. El complejo Mesa
suma una unidad cultural distinta
al periodo de 10 a 12 ka ap. Esta diversidad cultural temprana es
inesperada para el ártico y puede reflejar la complejidad del cambio
medioambiental en el intervalo del glacial tardío.
El
cambio climático mas radical fue el Younger
Dryas, periodo frio de 1300
años entre 11640 y 12940 ap. En el sur de Alaska se sugiere
que hubo un retorno a condiciones totalmente glaciares.
El
hiato en la ocupación humana en
Alaska entre 12200 y 12900 cal se correlaciona con el momento máximo
del Younger Dryas. Este deterioro climático puede haber hecho
que el norte de Alaska fuera inhabitable y puede haber estimulado el
movimiento de grupos humanos a ambientes menos rigurosos, como
América del norte.
Comentarios
Publicar un comentario