MASSONE
(2004) los cazadores después del hielo
ESTE ES
EL QUE TENIA MAGDA PERO YO LO DI EN MI ORAL DE TIERRA DEL FUEGO.
COPIO LO QUE TENIA. Es un resumen muy resumido. Léanlo y si les
parece que les falta info, tengo tambien la versión mas larga de la
que fui sacando esta info mas importante.
Hace 10600
años bandas de cazadores terrestres ingresaron al norte de Tierra
del Fuego (que estaba unida a la Patagonia), zona que estaba libre de
hielos desde 13,5 – 12,5 ka AP.
Entra
fauna pleistocenica a Tierra del Fuego por lo menos hace 12500 años
AP (caballo, milodon, camélidos)
Evidencia
en Cueva Tres Arroyos 1: al norte de Isla Grande.
Primeros
grupos humanos ingresan a la zona norte de Tierra del Fugeo hace
10600 expansión de praderas
mesicas ricas en espacios con pastizales fértiles por las
condiciones frías del fin del Pleistoceno.
El hombre
entra al territorio cuando las condiciones vegetacionales eran
favorables para sostener a los grandes herbívoros.
Hay varios
abrigos rocsos con arroyos cercanos que habrían atraído tanto a
animales como a los humanos.
En Cueva
Tres Arroyos hay evidencia de fogones entre 10130 y 10600 años
Se ocupo
para funciones residenciales, como lugar de refugio y campamento.
La cueva
es pequeña. Por lo que debieron ser pequeñas bandas que fueron
ocupándola sucesivamente. 5 fogones permiten pensar q no fue un
solo episodio, sino un proceso reiterado.
Se
encuentra junto a los fuegos: artefactos líticos, artefactos oseos,
restos de colorante, y huesos de animales quemados y quebrados. Hay
pocos con huellas de corte, pero están muy asociados a artefactos y
fogones, por lo que estarían relacionados.
Otras
posibilidades: cueva de un felino que se encontró; acumulación de
restos por bolos de regurgitación de aves; acción de roedores que
generas desplazamiento vertical y horizontal de materiales.
El
milodon: fue cazado o carroñado? Hay poca información en Tres
Arroyos, hay algunos huesos.
Hasta el
momento, las evidencias de acción humana sobre la fauna en el sitio
están relacionadas con elguanaco, camelidos posteriormente extintos,
caballo nativo americano, aves, zorro extinto y algunos caracoles
marinos.
Estudios
de distribución de restos: los en los fogones y sus alrededores
predominan los restos líticos de talla. El mayor numero de restos
oseos, en cambio, se distribuyen alejados de los fogones (practica de
arrojar huesos)
La
tradición cultural Fell 1: una forma de vida en susr Patagonia
Los
sitios de la region de Magallanes
Destaca la
relación existente entre los sitios:
-Cueva de
Fell y Cueva de Pali Aike, en la región volcánica oriental de Pali
Aike.
-Cueva
Tres Arroyos 1, en el norte de Tierra del Fuego.
-Cueva del
Medio y Cueva Lago Sofia 1 en la zona de Ultima Esperanza.
UBICAR EN
MAPA
A pesar de
su distancia en el espacio, de los distintos ambientes y las
dificultades para reconstruir el paisaje del pasado, hay pruebas que
los vinculan.
Grupos
cazadores recolectores de una tradición cultural común a escala
regional, que abarco esas zonas y algunos espacios de la actual sur
Patagonia argentina.
El
estrecho de Magallanes aun estaba en proceso de formación. Un pueste
terrestre unia al sur de la Patagonia con Tierra del Fuego entre la
Segunda Angostura y la actual boca oriental del Estrecho.
Viendo
estos cinco sitios de Magallanes, se ve un conjunto de atributos de
una tradición común. Extensión cronológica de un rango minimo de
entre 10100 y 11100 años AP, y un rango máximo entre 8600 y 12400
AP.
Atributos
principales:
- Asociación de restos culturales y fauna extinta
- Presencia de fogones en cubeta conrestos de fauna extinta y moderna y artefactos asociados.
- Utilización de tecnologia lítica caracterizada por puntas cola de pescado, litos discoidales, raspadores frontales de gran tamaño sobre lascas gruesas, con dorso rebajado en forma laminar, raederas laterales de borde convexo a recto, piezas líticas para desgaste de artefactos
- Artefactos oseos elaborados con técnica transversal de seccionamiento y adornos cilíndricos en huesos de ave
- Retocadores oseos extremo laterales en guanaco
- Uso de pigmentos colorantes
- Relación entre restos de fauna extinta y moderna (destaca caballo americano y guanaco; tambien a veces camelidos extintos y milodon)
No se
encuentra todo esto en todos los sitios, pero en cada uno hay mas de
uno por lo menos.
(aca
empiea a decir cual de estas cosas están en cada cueva.. no me
pareció vital)
LOS
FECHADOS MAS SEGUROS Y CONSISTENTES SON LOS DE ENTRE 101OO Y 11100
AÑOS AP, PERO ES POSIBLE QUE SE ENCUENTREN NUEVOS FECHADOS MAS
ANTIGUOS
El
antiguo paisaje y los sitios
Paisaje
entre 11000 y 10500.
Geografía:
-línea de
costa atrlantica decenas de kilómetros mas al este
-puente
terrestre entre Tierra del Fuego y Patagonia
-distinta
posición de lagos y frentes de hielo (respecto a los actuales)
Estudios
polinicos:
-estepa
mésica
-Condiciones
frias y humedas (favorece ambiente de pastura)
Hace 12
mil años: volcán reclus. Seguido por un reavance del hielo.
Ambiente
que predomina para la época de los grupos Fell 1 era de estepa
graminosa, aunque con la probabilidad de una cobertura arbórea
parcial.
Afinidades
con sitios de sur Patagonia argentina
¿??
Comentarios
Publicar un comentario