Ir al contenido principal

Americana 1 - WHITLEY , DORN 1993 new perspectives on the Clovis vs preClovis controversy



Los autores presentan una serie de fechas AMS 14C extraídas de petroglifos y artefactos superficiales que dan una ocupación preclovis en las tierras áridas del oeste norteamericano, y también una entrada a través del estrecho de Bering. Toda la discusión sobre Clovis vs preclovis ha sido complicada dada la distorsión generalizada del problema, ya que las hipótesis contrarias discuten si la primera migración fue Clovis o preclovis. La evaluación científica de la controversia de quién llegó primero requiere un método que acarree coherencia lógica en las hipótesis contrarias.
Desde las especulaciones de Acosta hasta la actualidad, la cuestión de cuándo llegaron los primeros emigrantes al hemisferio norte continúa sin resolverse. El debate se ha acelerado recientemente especialmente por la aparición de sitios en sudamerica, como Monte Verde en Chile o Pedra Furada en Brasil.
Hay tres tópicos pertinentes en el debate:
1. La distribución geográfica y temporal de los sitios sudamericanos y las implicaciones en los modelos sobre la primera migración. Los autores muestran que además hay autores que apoyan Clovis primero, pero no pueden negar los fechados tempranos en Sudamérica.
2. se vuelve a la nueva evidencia norteamericana, ya que podría dar información sobre la ocupación preclovis en las tierras del oeste, continuando con el apoyo a la entrada a través de Beringia.
3. Reflexionar sobre las razones de por qué duró tanto este debate.


El problema de la primera migración
Básicamente los problemas de la primera migración son los hallazgos en Sudamérica.
Modelo de la primera migración
Algunos modelos:
* Haynes (1966). El modelo asume una primera entrada en la región del delta del Yukón alrededor del 12000 AP, un incremento poblacional por generación, y una tasa de dispersión ocupacional del 6,4 km/año. Esto explicaría la dispersión de Clovis a lo largo de Norteamérica en 500 años.
* Martin (1973). Desarrolló un modelo de “ola de avanzada”, una tasa de crecimiento de 3,4% por año, una dispersión ocupacional de 16 km/año. Según Martin la colonización del hemisferio occidental pudo haber ocurrido en 1000 años. También sugiere la hipótesis de matanza de la megafauna, lo cual justamente muchos autores critican.
* Hassan (1981). Se sustentó en cálculos de capacidad de carga potencial y sus estimaciones se basaron en minuciosas revisiones de literatura demográfica. Propone una tasa de crecimiento de 0,1% al año y una migración ocupacional menor a 1 km/año. Esto arroja un período de entre 8.000 y 10.000 años para la colonización de Norteamérica, lo que conlleva a una migración inicial al nuevo mundo entre 25.000 y 20.000 años.
Los dos primeros autores intentaron sustentar la hipótesis Clovis primero.


Una visión alternativa de la primera migración
Las divergencias en cuanto a las tasas asumidas por los autores anteriores no son compatibles con la evidencia demográfica.
El nomadismo y la alta movilidad produce intervalos largos internatales y bajas tasas de fertilidad. De este modo, bajas tasas de crecimiento poblacional.
La tasa de crecimiento de Martin está basada en la analogía etnográfica directa de un grupo de habitantes ingleses polinesios, lo cual no puede ser aceptado.
Los modelos de Haynes y Hassan difieren en que el primero, con su tasa de dispersión, adheriría a un Clovis primero, y el segundo a una temprana migración preclovis. Las tasas de migración y crecimiento poblacional de Hassan tienen la ventaja de estar basadas en analogías etnográficas sólidas. Por otro lado, Haynes, que propone una migración rápida, falla ya que en el último cuarto de siglo ha cambiado la manera de comprender el clima y los biomas del pleistoceno tardío. Esto quiere decir que las migraciones, a través de cada ambiente, seguramente requirieron cambios en el modo de subsistencia y en las estrategias adaptativas. Por eso el modelo de Haynes sería un caso límite para evaluar la hipótesis Clovis primero.


Las evaluaciones empíricas de Whitley y Dorn son:
* Cálculos de las distancias aproximadas desde Norteamérica hasta los sitios sudamericanos aceptados.
* Estimaciones de las posibles ocupaciones tempranas de estos sitios basándose en la distancia y tasa de migración de Haynes.
* Comparación de las edades estimadas y empíricas de los sitios.
Cabe aclarar que las fechas Clovis han sido revisadas recientemente, y dan un período entre 11.200 y 10.900 AP. Los autores usan 11.200 como la edad más temprana posible para la primera migración desde el norte hacia el sur.
Fechados que tomaron los autores para sus estudios:
Monte Verde: 12.000 AP
Pedra Furada: 10.400 AP
El Guitarrero: 10.535 AP
Quereo: 11.410 AP
Monte Verde (Fase 2): 12.300 AP
Las dataciones paleoindias aceptadas de sudamérica son consistentes y sistemáticamente más antiguas que las predicciones del modelo Clovis primero. Usando la tasa d emigración de Haynes, ni siquiera él puede predecir las edades empíricas de esos sitios aceptados. El modelo de migración Clovis falla al predecir las dataciones de estos sitios aceptados, en aproximadamente un milenio.
Por ende, el modelo Clovis primero no puede ser reconciliado ni con las dataciones radiocarbónica de los sitios sudamericanos aceptados y mucho menos con las dataciones controvertidas que pueden ser posible evidencia de ocupaciones en el pleistoceno tardío.
Siguiendo con esto, si tomamos los valores de Haynes de 6,4 km/año como plausibles, entonces los sitios paleoindios sudamericanos aceptados necesitarían una primera migración desde el sudoeste de los EEUU anterior al 13.258 AP. Si la tasa propuesta por Haynes es disminuida a valores más realistas, la fecha probable de la primera entrada a la parte este de Beringia queda aún más atrás en el tiempo.


Hay 4 explicaciones posibles para los resultados de la migración sudamericana según los autores de este artículo:
1. El menos probable es que todas las dataciones están erradas, no son culturales o están estratigráficamente mezcladas. Pero esto es improbable.
2. Que los valores de la tasa de migración de Haynes son muy lentas y que las distancias que proponen los autores son incorrectas. Pero esto es improbable por lo expuesto anteriormente. Y también porque a velocidades más rápidas de colonización se necesitan tasas de crecimiento poblacional mayores, lo cual es impensable entre cazadores recolectores.
3. Quizá la entrada por el estrecho de Bering y una migración hacia el sur por el continente sea incorrecta. Pero en realidad la entrada por Beringia y una migración al sur están respaldadas por estudios genéticos y dentales.
4. Es posible que la hipótesis Clovis primero sea simplemente incorrecta.


El caso norteamericano
Una tensión importante en este debate se refiere a la ausencia de sitios y dataciones preclovis en Norteamérica.
Esto tiene que ver con los procesos de formación de los sitios. En el pleistoceno tardío se dieron grandes cambios climáticos que modificaron el paisaje y las comunidades bióticas, ocurriendo pulsos tanto de erosión como de depositación. Como resultado deben haber habido pocos lugares a finales del pleistoceno en Norteamérica donde los procesos sedimentarios no destructivos pudieron operar favoreciendo la conservación de RA. Los autores no consideran una coincidencia que la transición geomorfológica hacia condiciones más favorables de preservación ocurrieran esencialmente al mismo tiempo que aparecen los sitios Clovis en el RA. Esto es porque existen muchas situaciones geomorfológicas que han permanecido sin ser afectadas en el ambiente del pleistoceno tardío, entonces se deberían encontrar en ellas ocupaciones humanas tempranas bien preservadas. Entre estas situaciones morfológicas puede haber praderas de talud, cuestas de basalto y pavimento del desierto; o antiguas planicies aluviales y terrazas anteriores al 11.200 AP.


Dataciones de barnices
Los autores emplean tres técnicas independientes para asignar edades límites mínimas a los barnices de roca sobre pinturas rupestres y lascados de artefactos superficiales: edades calibradas datadas por AMS 14C, dataciones radiocationes y una correlativa edad de control por medio del examen microscópico de los barnices1.


Edades cronométricas del arte rupestre
Se estudian los artefactos superficiales de Manix Lake, California; petroglifos en Coso Range, California; y en Parque Nacional Bosque Petrificado, Arizona. Dos petroglifos produjeron dataciones preclovis. En Arizona la corteza externa cubierta por el barniz posee una datación de 18.180 AP, una segunda prueba arroja 16.600 AP. Y las edades radiocationes dan resultados entre 19.000 y 20.000 AP. Todo esto indica lo mismo con pruebas independientes: que es más antiguo que la fecha Clovis más temprana (11.200 AP)


Dataciones de barniz de artefactos superficiales
En Manix Lake (California):
* Fechas AMS va de 12.020 a 26.590 AP.
Se han obtenido también 26 edades preclovis sobre 23 especímenes adicionales de la industria lítica de Manix Lake.


Capado de barnices
Mediante la observación del capado microestratigráfico del barniz se puede aseverar que se dio un cambio ambiental importante de condiciones más húmedas a más secas en 1 Se estudia materia orgánica presente en el barniz, consistente en los restos remanentes de líquenes, carbón, hongos cianobacterias, algas endolíticas, polen y restos de plantas, y también materia orgánica indeterminable.
el sudoeste de los EEUU entre el pleistoceno y el holoceno, difiriendo en algunos lugares.
Hacia el holoceno el desarrollo del barniz está menos enriquecido en manganeso.
Condiciones más favorables para la preservación de sitios se desarrollaron en el mismo tiempo en que registros Clovis aparecen en el RA.


Discusión y conclusiones
Monte Verde y Pedra Furada cuestionaron el modelo clásico Clovis primero.
Después de todo este desarrollo, ¿sería necesario descartar la hipótesis de Beringia y ver la necesidad de migraciones transpacíficas, o se debería seguir buscando datos en Norteamérica? Es cierto que hay dificultades para descubrir sitios preclovis en Norteamérica debido a los procesos ocurridos durante el pleistoceno tardío, pero en muchas regiones había condiciones favorables para la preservación, al mismo tiempo que comenzó el tiempo Clovis. Para los autores existe un sustento plausible para una primer entrada en Beringia, pero para uno ocurrido en tiempos preclovis pero no para uno ocurrido en Clovis/Nenana


Juzgando la hipótesis competidores
¿Por qué el debate Clovis vs preclovis no ha sido resuelto aún? Para algunos autores la clave está en que esto se resolverá cuando se descubra un sitio que de cuenta si realmente existió una migración preclovis. El debate ha sido percibido como un problema cronológico y exclusivo de la historia cultural, lo que deja solo dos opciones: o Clovis primero o preclovis. Estas hipótesis deberían ser evaluadas a la luz de la distribución temporal y geográfica de sitios como Sudamérica a través de un modelo realista de migración y colonización.
Es clave enfatizar que la crítica escéptica de sitios preclovis es metodológicamente débil. Para esto los autores remarcan la necesidad de utilizar una metodología científica que pueda confirmar las hipótesis.


Comparando las hipótesis
La hipótesis preclovis tiene la siguiente evidencia científica a su favor:
1. sitios como Monte Verde y Pedra Furada
2. Solo esta migración podría dar cuenta de la distribución temporal y geográfica de los sitios paleoindios sudamericanos.
3. la hipótesis está sustentada por reconstrucciones de ADN mitocondrial.
Clovis primero tiene a su favor la falta de sitios aceptados. Pero preclovis explica más datos empíricos, por lo cual le deja a Clovis primero solo escepticismo empírico, el cual es inútil porque la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.
LISTO EL POLLÍN!!!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos