El corredor formado entre los glaciares de las Montañas Rocallosas
de los Estados Unidos y la región del labrador, al norte da Canadá,
no ofrecía condiciones adecuadas para la supervivencia humana. Esto
refuerza la hipótesis que sostiene que el hombre pudo haber
penetrado en America por el litoral pacífico luego de atravesar el
estrecho de Bering. En lo que se refiere a cuándo, los supuestos
vestigios anteriores a 12.5 mil años aún son controvertidos,
aunque se sabe que el hombre llegó a America del Norte con
anterioridad a esa fecha.
Hace unos 11 mil años antes del presente los primeros inmigrantes
cazaban grandes mamíferos, hoy extintos, en las planicies
norteamericanas, sitios conocidos como la cultura Clovis,
caracterizados por la presencia de instrumentos de caza que incluyen
puntas de proyectil lascadas y preparadas con una técnica especial.
Numerosos lugares de América del norte y del sur proporcionan
indicios de una posible ocupación humana más antigua que la de la
cultura Clovis. Per se trata de acontecimientos que dan lugar a
interpretaciones apuestas y los especialistas divergen mucho al
respecto.
Solo los sitios con fechas entre 11 y 12.5 mil años antes del
presente proporcionan vestigios incuestionables de la presencia
humana en América.
Métodos de investigación.
Los métodos de investigación pueden ser biológicos
(características morfológicas y genéticas de los indios actuales o
de los esqueletos y restos momificados), lingüísticos
(estudian las semejazas y las diferencias entre las lenguas
amerindias con el objeto de determinar el grado de parentesco entre
ellas) y arqueológicos (los cuales buscan vestigios
materiales).
El escenario.
El clima era más frío. Como las aguas se mantenían retenidas en
forma de hielo en zonas polares, el nivel de los océanos era cercana
de 100m más bajo. De modo al que se podía transitar a pie por un
corredor de tierra entre Siberia y Alaska en la región de Beringia.
Se sabe que las técnicas de navegación eran muy precarias: el
poblamiento de las islas del pacífico es mucho más reciente.
Los indicios.
Entre 11.5 y 12 mil años atrás. Los sitios que dan lugar a esta
afirmación tan categórica han aportado instrumentos de piedra
lascada hechos con materias primas de buena calidad traída e afuera
de la región. Artefactos muy complejos. Hay varios sitios con
indicios de una ocupación posiblemente más antigua (pero para el
autor no están bien fechados). De cualquier modo, si había gente en
el sur de los EE.UU. hace 11.5 mil años y en Chile hace 12.5 mil
años, se deduce que sus antepasados tuvieron que haber penetrado por
el norte del continente mucho tiempo antes. [claro, el
de chile si lo creen, no? Per el de Brasil que desacredita TODO no…
que cosa che…]
Los actores.
Solo a partir de aprox. 8 mil años ha evidencias de hombres con
rasgos asiáticos, llamados mongolizados. Se cree que los primeros
americanos (Clovis) descienden de una población no mongolizada de
Asia central. Se supone que en la región de origen, esos primitivos
homo sapiens habrían sido sustituidos por poblaciones mongolizadas
que a su vez produjeron nuevas oleadas migratorias en dirección a
America.
¿Podemos llegar a una conclusión definitiva?
Según la arqueología la presencia humana en America se remonta a
unos 12 a 11 mil años antes del presente [para TU arqueología]; los
lingüistas y los estudiosos del ADN mitocondrial dan una antigüedad
mayor, del orden de los 20 a 30 mil años.
EL POBLAMIENTO DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO (Politis).
Lo que hoy es Argentina se pobló entre los 13 y 10 mil años del
presente, estas investigaciones tienen dos problemas:
- La escasez de hallazgos correspondientes al momento inicial de la ocupación;
- El uso que hacen los arqueólogos de los fechados obtenidos por el método de radiocarbono 14. estas dataciones no son absolutas y las muestras pueden estar contaminadas.
Comentarios
Publicar un comentario