Ir al contenido principal

ERGO - CERAMICA - Peacock, Evan y James Feathers


Peacock, Evan y James Feathers (pluma y pavo real??? jajaja)

2009. Accelerator Mass Spectometry radiocarbon dating of temper in shell-tempered ceramics: test cases from Mississipi southeasthern United States. American Antiquity 74(2): 351-369


técnica de analisis de los antiplasticos de conchilla en la pasta,  fechado AMS Y C14

sirve para ceramica atemperada con caracoles de agua dulce y conchas marinas

testean en 7 ambitos geológicos distintos y cruzan fechados


  • ams en conchas
  • luminiscencia en ceramica
  • c14 en biótico asociado

efecto reserva de agua (a pesar de templado a fuego y cocción)

sirve para investigar fechas y patrones de asentamiento / se pueden datar colecciones de museo porque no destruye o porque son muestras muy minúsculas)

importante tomar en cuenta que es lo que se fecha y la asociación que esto tiene con el evento que estamos queriendo datar. Ejemplo: sustrato y carbón respecto a luminiscencia del tiesto.

fortaleza que cruza varios tipos de fechados

por la naturaleza de la decoración no le da para hacer “seriación”

C14 es lento por naturaleza de obtención (excavación)
AMS no se uso antes y es particularmente propicio para el material culturalmente sensible (ej: de museo o de superficie).


Previos: c14 y el problema que tiene de poder estar asociado mal o su procedencia ser no antrópica. y menciona las problemáticas del contexto y que es lo que se está fechando con certeza...

AMS para conchas marinas de los antiplásticos

se trabaja con rangos de fechas y se supone que los fragmentos son parte de distintos animalitos

efecto reserva de agua en las conchas marinas: procedencia de los carbonatos y de donde toman el agua.

Procedimiento

trituran pedacito de tiesto y obtienen el antiplástico, ventaja: velocidad de obtención y procesamiento de la muestra en laboratorio

discusion y conclusiones

en 5 de 7 se da el efecto reserva de agua (parece una tendencia generalizada)

se puede calibrar con isotopo de nitrogeno

algunos problema con la tasa de incorporacion del carbon (ph, tempreatura, efectos metabolicos y tasa de crecimeinto) son en general estacionales

debate si vale la pena siendo que se puede usar termoluminiscencia para la ceramica en vez...

ventaja: para los de superficie y para los de museo sin contaminacion (el antiplastico esta dentro de la pasta)

uso de este tipo de fechados especial para estilos mas efimeros (en donde ver cronologia por sedimentos puede ser dificil), y para patrones de asentamiento (uso y construccion de los mounds)

USAR mas de un metodo da mayor confianza al fechado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc...

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni...

FOLK - CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL

Colaboraciones: CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL El folklore es un fenómeno cultural, pero no todo lo cultural es folklore. El folklore llega a serlo a través de un proceso cultural, no se manifiesta en lugares escritos y se desarrolla en lugares casi aislados, remotos, rústicos. Este se manifiesta siempre en VARIANTES y se da en expresiones típicas y regionales. Cuando hablamos de RELTIVIDAD DEL FOLKLORE es porque nada es folklore en sí mismo, llega a serlo. Esa relatividad puede ser temporal o histórica. Algo folklórico puede dejar de serlo. El dinamismo socio-cultural permite que las transculturaciones, las supervivencias autóctonas, las transferencias de un grupo folk a otro lleguen a ser folklore. Diversos factores influyen en la aceptación del proceso de folklorizacion. Las supervivencias provenientes de culturas autóctonas subsisten a veces aisladamente al nivel FOLK que se construye sobre las ruinas (conquista). Los transpasos ...