Adams
– La complejización en las sociedades arcaicas
A
partir de los prácticos.
Características
de las sociedades complejas
- Crecimiento de la población y mayor extensión territorial. Imposición de la autoridad en este territorio.
- Movilizaciones de trabajadores e imposición de impostor.
- Incremento en la división del trabajo, de tareas especializadas (artesanía) Y de manufacturas de productos de lujo, exóticos, que sirven para marcar diferencias sociales. Surgimiento de la mano de obra esclava.
- Grandes centros poblacionales mantenidos por algún elemento de coerción ya sea en forma de tributo o trabajo obligatorio.
- Aumento de las jerarquías sociales y del aparato administrativo acompañado de roles diferenciales y de un incremento de ceremonias y el uso de distintos bienes de prestigio.
- Existencia de rivalidades jerárquicas en los estados tempranos (esferas de autoridad superpuestas: religiosas, militar, política y administrativa) Los éxitos militares apoyan a diferentes grupos.
- Esfuerzos destinados a extender y defender el territorio. Aumento de prisioneros de guerra.
- La expansión territorial ofrece una diversidad ambiental que requiere imponer un mayor grado de integración económica y mejorar el intercambio de bienes.
- Confección de artículos costosos para el comercio a larga distancia.
- Centralización de reservas para momentos de necesidad.
- Aumento del flujo de información vinculada en algunos casos a la aparición de la escritura.
No le
encuentro mucha relación con lo que leí, si bien algunas cosas si,
me parece que es mas una interpretación de la profesora para
esforzar el texto para que pueda ser comparado con otros textos.
Supongo que debe estar bien, ella debe saber más que nosotras.
A
partir del Teórico.
Arcaico se
refiere a los primeros estados, no al periodo arcaico.
Complejidad:
Una mayor interdependencia entre las partes.
Origen
de la complejidad:
- Es una tendencia en la evolución social
- Los cambios evolutivos hacia la complejidad no son lineales, graduales o continuos, tienen naturaleza episódica.
- Hay tiempos de estabilidad y de cambio
Es el
resultado de:
- La acumulación irregular y discontinua de diferentes procesos
- Contingencias históricas
- Toma de decisiones humanas
- Multiplicidad de relaciones entre las partes que integran la estructura, mayor integración y centralización
Se
expresa arqueológicamente
- Niveles importantes de desigualdad social (status, riqueza y poder)
- Diferenciación jerárquica y la mayor interrelación entre las partes.
- Variaciones del tamaño y función de los asentamientos y en las concentraciones de las viviendas
- Incremento de las manufacturas (objetos suntuarios) Revolución de los productos secundarios.
La
diversidad y jerarquización se vincula con una mayor integración y
centralización.
- ¿Cómo se mantuvo la integración entre los centros urbanos y los asentamientos periféricos?
- Perspectiva arqueológica:
- Las inscripciones jeroglíficas mesoamericanas tienen una fuerte componente propagandística.
- Las relaciones matrimoniales entre jefes de pequeños poblados y mujeres de nobleza maya.
- Cambios en la autoridad política y continuidad del centro urbano reconfigurado.
- Evidencias de guerras bélicas breves y episódicas, de baja intensidad.
- Interacciones entre los diferentes centros urbanos:
- Dificultades de la investigación (local vs. regional).
- Concepto de evolución celular, autarquía local.
- Evolución policentrica e importancia del intercambio.
Importancia
del intercambio y la integración en la evolución de la complejidad
de los centros.
- Aspectos económicos y sociales, transformación de los objetos y sus simbolismos.
- Como estrategia de legitimación: se manipula el simbolismo de los objetos en la construcción de relaciones de dominación.
- Establece obligaciones sociales de status y poder y también las legitima.
Nuevos
enfoques en la teoría de la complejidad
Sistemas
adaptativos complejos en desarrollo. Dependencia de la trayectoria:
- Hacia donde conducen los cambios
- Lo imprescindible puede llevar a la predictibilidad.
- La contingencia histórica que se dan en el momento
- El orden vs. el desarrollo social
- La retroalimentación.
- Proceso de auto-florecimiento que llevan a la inversibilidad
- No la sumatoria de partes, innovaciones emergentes “mas es diferente” (Anderson). Efecto Matew: “Aquel que tiene mas le será dado mas”
- La búsqueda de innovaciones: producto de una necesidad de la creatividad.
Me parece
que esta mejor lo del teórico, explica bien.
Lo de “mas
es diferente” merece una explicación: es el titulo de una
refutación de la capacidad de reduccionismo como programa
científico, no se si explica mucho, pero eso es lo que dice el
texto, si queres fijate en la pagina 41.
El texto
habla mucho de las dificultades del científico, del arqueólogo, al
momento de aplicar una metodología y las limitaciones que toda
metodología tiene.
Comentarios
Publicar un comentario