A partir de los trabajos de Binford y Schiffer
comienza una nueva interrelación entre lo teórico y lo empírico.
Dedican una especial atención a la generación de información
mediante el empleo de la Teoría de Rango Medio.
Estática: Visualizar la evidencia antropológica como una asociación de objetos que se encuentra en el presente
Dinámica: Pero que fue generada en el pasado
Matriz: Observar las características del sedimento que los rodea y/o sostiene
Procedencia: La localización espacial donde se encuentran los materiales
Asociación: Relaciones que tienen entre si los objetos
Tiempo transgresivo: El RA existe aquí y ahora, entre nosotros
Registro arqueológico: Restos materiales productos de los diferentes comportamientos humanos
El registro arqueológico en si mismo no es un dato.
Estos vestigios materiales de los comportamientos humanos devienen dato arqueológico cuando los reconocemos, recolectamos, examinamos, inspeccionamos, describimos y registramos, adscribiéndoles una relevancia determinada dentro de una investigación científica.
Tres tipos de RA:
- Artefactos: Son entidades discretas que poseen atributos de las actividad humana.
Pueden ser:
a) elementos naturales que han sido total o parcialmente modificados
b) fabricados y/o confeccionados completamente mediante actividades humanas - Ecofactos: Restos materiales de origen natural que no han sido confeccionados por los humanos, pero que suministran información ambiental, ecológica, geológica y climática.
- Estructuras: Artefactos no transportables, su remoción produciría la destrucción alteración o modificación de su forma original.
Espacio: El espacio se toma como la entidad que integra tanto los hallazgos de materiales aislados como los diferentes sitios presentes en una región.
2.
El concepto de contexto en arqueología
Contexto: Hace referencia a las relaciones entre uno o más objetos y el medio en el cual se encuentra(n) lo que le(s) brinda un significado especifico.
Modelo: Para entender a un artefacto o un rasgo como el portador de algún tipo de dato es necesario contar con un modelo de las posibles relaciones que ha tenido a lo largo de su historia de vida.
2.1
Contexto arqueológico y contexto sistémico
2.2
Contexto y Ecología
- 1950
- Stewar y White observan la importancia del medio en la adaptación humana y los correlatos ecológicos que ello involucra. La arqueología procesual tomo estos conceptos como una de sus banderas mas importantes
- Concepto de ecosistema y de los intercambios existentes entre poblaciones humanas y su ambiente.
Búster (1980):
- Significado de contexto: para los arqueólogos es una trama que conforma un determinado bloque espacio-temporal. ES susceptible de incluir tanto un medio cultural como un medio no cultural.
- Propone una arqueología contextual: fusiona a la Nueva Arqueología los principios ecológicos propuestos por Steward y White
- Considera la multidimensionalidad de la interacción entre las decisiones humanas y el medio ambiente. En este sentido hay cinco temas centrales:
Espacio (topografía, clima, etc.)
Escala (micro, macro y mega-escala)
Complejidad (multiplicidad de respuestas diferentes entre humanos y medio)
Interacción (entre las distribuciones heterogéneas de las poblaciones humanas y de las otras comunidades biológicas)
Estabilidad (situaciones de equilibrios inestables y dinamismos fluctuantes son las situaciones mas comunes)
Comentarios
Publicar un comentario