Ir al contenido principal

Fundamentos - GURÁIEB y FRÉRE “Caminos y encrucijadas en la gestión del patrimonio arqueológico argentino”



Patrimonio arqueológico y legislación nacional (Pp. 103 a 112)

Ley nacional 25743
Ley Nacional de Protección de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico se sanciono en el año 2003.
  • Define al patrimonio como objetos muebles e inmuebles que puedan proporciona información sobre los grupos socioculturales que habitaron el país desde épocas precolombinas hasta épocas históricas recientes. También comprende restos arqueológicos subacuaticos.
  • El patrimonio es de dominio público del estado nacional, provincial o municipal.
Facultades exclusivas del Estado Nacional:
    1. Tutela del patrimonio.
    2. Medidas de preservación, investigación y divulgación.
    3. Ejercer la defensa en al ámbito internacional.
    4. Efectuar la devolución de objetos a los países de origen.
El organismo nacional de aplicación de la ley es el INAPL es responsable de:
  • Crear un registro nacional de yacimientos, colecciones y objetos arqueológicos.
  • Crear un registrote infractores y reincidentes.
  • Establecer relaciones de coordinación con las provincias.
  • Otorgar concesiones de investigación.
  • Otorgar los permisos de traslados.

Según la ley aquellas personas que tengan colecciones deben dar cuenta de de ella, impidiendo así que circulen libremente en el mercado o sean adquiridas de manera ilegal.

Traslado de materiales arqueológicos
El INAPL es el que expende los certificados en caso de:
  • Investigaciones
  • Exhibiciones.
  • En caso de exportaciones definitivas: devolución de bienes arqueológicos, en vio definitivo de material arqueológico para efectuar diversos estudios referentes a datación, estudios genéticos, entre otros.

Delitos y penas
Serán punibles aquellos que:
  1. Se apropien y comercialicen objetos arqueológicos.
  2. si se vendiera en un local comercial este se clausuraría.
  3. realizar excavaciones sin el permiso correspondiente puede ser objeto de prisión.
  4. el traslado debe ser hecho con el permiso correspondiente.
  5. la exportación debe ser de acuerdo a las normativas y será punible de acuerdo a las penas previstas para el contrabando.

Palabras finales
Al ser el Patrimonio Arqueológico de dominio publicose deben buscar la forma para hacerlo accesible a la comunidad, mejorando los mecanismos necesarios para la participación y cooperación entre organismos públicos nacionales u provinciales, comunidades locales y profesionales.
Las acciones tendientes a la preservación y conservación de los bienes arqueológicos incluyen el cumplimiento de las normativas y leyes vigentes, la elaboración de medidas tendientes a la protección, gestión y administración de los sitios, el registro, documentación de las colecciones construcción de ámbitos de reflexión, debate y educación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc...

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni...

FOLK - CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL

Colaboraciones: CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL El folklore es un fenómeno cultural, pero no todo lo cultural es folklore. El folklore llega a serlo a través de un proceso cultural, no se manifiesta en lugares escritos y se desarrolla en lugares casi aislados, remotos, rústicos. Este se manifiesta siempre en VARIANTES y se da en expresiones típicas y regionales. Cuando hablamos de RELTIVIDAD DEL FOLKLORE es porque nada es folklore en sí mismo, llega a serlo. Esa relatividad puede ser temporal o histórica. Algo folklórico puede dejar de serlo. El dinamismo socio-cultural permite que las transculturaciones, las supervivencias autóctonas, las transferencias de un grupo folk a otro lleguen a ser folklore. Diversos factores influyen en la aceptación del proceso de folklorizacion. Las supervivencias provenientes de culturas autóctonas subsisten a veces aisladamente al nivel FOLK que se construye sobre las ruinas (conquista). Los transpasos ...