Ir al contenido principal

Fundamentos - STRINGER y ANDREWS: Selección de páginas de la cátedra



¿Una o dos especies?
Con los hallazgos que son realizados, se encuentra que en Koobi Fora muchos de los restos asignados a homo habilis son en realidad, por sus características que lograron diferenciar, homo rudolfensis. Al rudolfensis se lo ha conectado con la forma hominina separada y extinguida, relacionada a una especie ya extinta. El grupo fósil habilis se mantiene como un asunto discutido.

Homo erectus
  • Tiene un cráneo relativamente alargado con un frontal plano y con una cavidad craneal voluminosa.
  • Fuerte protuberancia ósea sobre la cuenca de los ojos y otra que atravesaba la parte posterior de la cabeza.
  • Sus restos esqueletarios era de construcción pesada, lo que sugiere que tenía un estilo de vida que presentaba duras demandas para el esqueleto.
  • Posea una cresta sagital.
  • Huesos nasales proyectados (nariz externa).
  • Pragmatismo alveolar (mandíbulas proyectadas hacia delante).
  • Sin barbilla.

Los orígenes del homo erectus
La mayoría de lo expertos creen que el erectus se originó en África, quizás hace 1.9 millones de años. Con una antigüedad de 1.8/1.7 millones de años, se ha encontrado en Koobi Fora el niño de Nariokotome.

El niño de Nariokotome
Se dató en 1.5 Ma. La forma de su cuerpo es ideal para los hombres que viven en condiciones climáticas calidas y secas, ya que maximiza la superficie corporal para prevenir el sobrecalentamiento.
Se ha asignado este esqueleto al homo ergaster o al homo erectus temprano. Es esencialmente humano en la forma del cuerpo para abajo. Posee un perfil corporal alto, lineal, el cráneo y las mandíbulas muestran características propias del H. erectus y del H. ergaster aun cuando este joven podría tener solo 8 años de edad al morir.

Una especie europea, neandertales.
Los neandertales estuvieron adaptados a los rigores climáticos y físicos durante la última era de hielo de Europa. Los más conocidos son los del valle de Neander, Alemania.
Hicieron herramientas de piedra características del paleolítico medio, o musteriense. Se encuentra incluso en regiones de Asia.
Adaptaciones: Muchos fósiles presentan fracturas y heridas. El esqueleto del neandertal estaba reforzado con huesos gruesos particularmente en la forma y huesos de las piernas. Gracias a esto gozaban de una motricidad gruesa, a diferencia del HS que posee una motricidad fina.

Atapuerca y el origen de los neandertales
En la sierra de Atapuerca cerca de Burgos, al norte de España, en 1976 se reconoce el primer resto fósil, una mandíbula humana. En 1992 comenzó la colección de fósiles, que incluyó cráneos completos de adultos y niños.
Posee un hallazgo denominado la sima de los huesos. Esta ha producido más de 2000 fósiles de unos 30 individuos, hombres, mujeres y niños.
Mayormente se conservaron los fósiles dentarios, a partir de los cuales pueden reconocer las edades de los neandertales temprano (H. neanderthalensis).

Los neandertales
Los neandertales son los humanos antiguos mas conocidos. A partir de todos los hallazgos fósiles que se han echo se pudo reconstruir las características físicas de este. También es importante remarcar que los enterramientos que llevaban a cabo (si bien estoes discutido aun hoy), dan cuenta de la complejidad de las mentes y vidas de los neandertales, ya que algunos parecen mostrar tratamientos y cuidado del cuerpo.
Anatomía neandertal:
  • Cerebros grandes (mas pequeño en la región frontal u mas grande en la parte de atrás- lóbulo occipital-), en una cavidad ancha, alargada y baja.
  • Caras largas con una abertura nasal voluminosa.
  • La cara se proyectaba hacia delante.
  • Dientes frontales grandes y desgastados (trituraban materiales como fibra, piel).
  • Poseían un físico pequeño y fornido con músculos poderosos.

Homo heidelbergensis
Es una especia que muestra características derivadas en comparación con el erectus, pero primitivas si se lo compara con el neandertal y los humanos modernos. Debe haberse originado en una zona intermedia entre África y Europa hacia los 600 Ka.

La ocupación temprana de Europa, Gran Dolina.
Sobre el momento de llegada de los primero habitantes a Europa se tejieron3 teorías:
  1. El corredor que conecta en noreste de África y el oeste de Asia (ocupado hoy por países como Israel o el Líbano).
  2. Desde el norte de África al sur de Europa por vías debajo del mediterráneo, desde Marruecos hasta España – Gibraltar.
  3. Desde Túnez hasta Italia.

Primeras pruebas en Europa: Los humanos estuvieron en Europa hace alrededor de 800 Ka. El yacimiento de Gran Dolina se habría generado la última vez que los polos magnéticos de la tierra sufrieron un cambio importante en su orientación quedando debajo de un nivel terroso. Fueron considerados como una especie nueva por los investigadores, el Homo antecesor, es considerado el último antepasado común entre nuestra especie y los neandertales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc...

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni...

FOLK - CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL

Colaboraciones: CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL El folklore es un fenómeno cultural, pero no todo lo cultural es folklore. El folklore llega a serlo a través de un proceso cultural, no se manifiesta en lugares escritos y se desarrolla en lugares casi aislados, remotos, rústicos. Este se manifiesta siempre en VARIANTES y se da en expresiones típicas y regionales. Cuando hablamos de RELTIVIDAD DEL FOLKLORE es porque nada es folklore en sí mismo, llega a serlo. Esa relatividad puede ser temporal o histórica. Algo folklórico puede dejar de serlo. El dinamismo socio-cultural permite que las transculturaciones, las supervivencias autóctonas, las transferencias de un grupo folk a otro lleguen a ser folklore. Diversos factores influyen en la aceptación del proceso de folklorizacion. Las supervivencias provenientes de culturas autóctonas subsisten a veces aisladamente al nivel FOLK que se construye sobre las ruinas (conquista). Los transpasos ...