Ojos imperiales
Pratt va a hablar de dos temas
importantes para la formación del pensamiento actual europeo:
- Primero el sistema clasificatorio de Linneo, éste propuso un sistema clasificatorio destinado a categorizar todas las formas vegetales del planeta.
- El otro acontecimiento es el lanzamiento de la primera gran expedición científica de Europa cuyo fin era saber la forma exacta de la tierra
Comenzamos con el segundo:
La expedición de La Condamine
fue un gran triunfo diplomático para la comunidad científica
europea. Muy pronto las rivalidades dentro del contingente francés
se impusieron por sobre los vínculos solidarios. La cooperación
internacional cedió el paso a una interminable disputa con las
autoridades coloniales locales sobre lo que se podía o no se podía
ver, medir, dibujar o tomar como muestra. Hubo dos expediciones: una
marítima y otra hacia el interior del continente, está última fue
mucho peor que la primera.
La cooperación de España para
esta expedición es una muestra de lo importante que era la ciencia
para ese entonces (1750), la ciencia podía elevar a los europeos por
encima de las rivalidades nacionales.
Surgen desde esta expedición
muchos escritos, que más que científicos eran para cubrir la
imaginación de los europeos. Muchos relatos escritos en el estilo
del popular género de literatura de supervivencia (las dificultades
y peligros atravesados, las maravillas y las curiosidades vistas).
La historia más repetida fue la
de una mujer: Isabela Godin des Odonais.
La expedición tiene interés
como ejemplo temprano y notoriamente fallido, de lo que poco después
habría de llegar a ser uno de los más orgullosos y notables
instrumentos de expansión de Europa: la expedición científica
internacional. Como viaje, la expedición de La Condamine marca el
comienzo de una era de viajes científicos y de exploración
interior, que a su vez indica un cambio en la concepción de Europa
de sí misma y de sus relaciones globales.
Ahora vamos con el primer
punto: El sistema de la Naturaleza
Linneo tendría una
influencia profunda y duradera no sólo sobre los viajes y la
literatura de viajes sino también sobre las maneras generales en que
los ciudadanos europeos construían y explicaban su lugar en el
mundo.
Propuso un sistema descriptivo
destinado a clasificar todas las plantas de la Tierra, conocidas y
desconocidas, según las características de sus partes
reproductoras. Esquema que ponía orden en el caos.
El sistema de Linneo resume las
aspiraciones continentales y transnacionales de la ciencia europea.
Utiliza el latín para su nomenclatura (asigna a las plantas el
nombre de su genero seguido de su especie). Los hombres también
estaban incluidos en la clasificación, esta categorización de los
seres humanos es explícitamente comparativa (superioridad europea).
Esta Historia Natural, popularizo
la investigación científica como nunca antes había sido
popularizada. El naturista, el científico, cuenta una narrativa
“anticonquista”. Surge la idea de una conciencia
planetaria de parte de Europa, y así comienza a sistematizar la
naturaleza. Este sujeto histórico mundial es europeo, masculino,
laico e instruido. La historia Natural concebía al mundo como un
caos, del que el científico sacaba un orden.
La historia natural, no es para
nada transformadora, no pretende hacerle prácticamente nada al
mundo.
Comentarios
Publicar un comentario