SIST III - Lévi-Strauss – Antropología estructural Capitulo 2: Los análisis estructurales en lingüística y en antropología.
TEÓRICO - Guía
de Lectura N°: 4
Lévi-Strauss – Antropología
estructural
Capitulo 2: Los análisis estructurales
en lingüística y en antropología.
Según L-S la lingüística tiene muchos avances en
comparación con las otras ciencias sociales. Va a estar comparando a la
lingüística con los sociólogos.
Lo que tiene de bueno la lingüística es la fonología.
Método de la
fonología:
1.
La
fonología pasa del estudio de los fenómenos lingüísticos conscientes al de su
estructura inconsciente
2.
Rehúsa
tratar los términos como entidades independientes y toma como base de su
análisis, por el contrario, las relaciones entre los términos
3.
Introduce
la noción de sistema: la fonología actual no se limita a declarar que los
fonemas son siempre miembros de un sistema, ella muestra sistemas fonológicos
concretos y pone en evidencia su estructura
4.
Busca
descubrir leyes generales, ya sea que las encuentre por inducción o bien
deduciéndolas lógicamente, lo cual les otorga un carácter absoluto.
El sociólogo se encuentra en una situación similar a la
de los lingüistas fonólogos.
Cita que es importante pero no engancho en ningún lado:
“el estudio diacrónico por si solo –o casi- debe dar cuenta de los fenómenos
sincrónico”.
Pero, dice L-S, pese a ser tan copado este método, no lo
podes transponer tan fácilmente a la sociología. Ya que por ejemplo con el
parentesco, no podes asimilar los términos del parentesco con los fonemas del
lenguaje, porque la idea es alcanzar una estructura, el lingüista analiza los
fonemas como elementos diferenciales, que pueden luego organizarse en varios
pares de oposiciones.
En un sistema de parentesco,
encontramos un sistema de denominaciones (vocabulario) y otro de naturaleza
psicológica y social, que L-S llama sistema de las actitudes (respeto,
familiaridad, etc.). Al igual que pasa con el lenguaje, se conoce la función,
pero falta el sistema.
Para demostrar que estos sistemas son dos sistemas por
separado, va a tomar la figura del avunculado, y va a dar muchos ejemplos de
cómo funciona esta figura en distintas sociedades “primitivas”, en donde la
autoridad/el trato amenos son dos pares de oposiciones.
Para L-S las correlaciones de actitudes padre/hijo,
tío/hijo de la hermana es una correlación dentro de todo un grupo de
correlaciones, hermano/hermana, marido/mujer, padre/hijo, etc.
Entonces lo términos elementales son el hermano, hermana,
padre, hijo. De la que se deriva la estructura más simple (no la única) de
parentesco que se pueda concebir, es decir, el elemento de parentesco. Por lo
tanto, lo que se tiene que dar siempre es, una relación de consanguinidad, una
de alianza y una de filiación. De esto se deriva la universalidad de la
prohibición del incesto.
Si bien el avunclado tiene una distribución muy
frecuente, no es universal. Lo que pasa es que los sistemas de parentesco no
poseen igual importancia en todas las culturas. El sistema de parentesco es un
lenguaje; no es un lenguaje universal, y puede ser desplazado por otros medios
de expresión y acción.
Hago una aclaración: a diferencia de la lingüística, en los sistemas de parentesco se desconoce la función, pero si se conoce la estructura o el sistema. saludos!
ResponderBorrar