Ir al contenido principal

DID G - Terry Atkinson - EL profesor intuitivo Cap 2

Cap 2.
Anatomía de la intuición
Hay una breve historia de cómo en los Estados unidos empezaron a hacer investigaciones sobre las formas de educar. No pienso hacer mención específica a ello, algo que ver con la guerra fría. Lo que importa es que en ese momento se preguntaron por la naturaleza de la intuición en la educación.
El problema es que en desde el sentido común se asocia a la intuición con lo sobrenatural, o bien, al sentimiento visceral. Entonces, hay que desnaturalizar esto para poder comprender su potencial para la educación.

Variedades de la intuición
Pericia actuaciones espontáneas y fluidas, de campos de acción familiares pero complejos. El exceso de conciencia puede producir la fluidez de la acción. Es a lo que me refiero cuando digo “Magda, no racionalices tanto, no busques la lógica en todo”. Esto puede ser por ejemplo, pericia para dar clases y modificar sobre la marcha el discurso si los alumnos de están durmiendo.
Aprendizaje refiere al aprendizaje del maestro virtuoso, que adquiere su capacidad de manera: implícita, no conciente, o conceptual. Y que no puede explicar este proceso relacionado a la percepción con palabras. La intuición como modo de conocer, proporciona el pegamento que cohesiona el intelecto y las acciones de nuestro intelecto.
Juicio en un acto intuitivo por excelencia, forzar al razonamiento lógico es contraproducente. Es eso de “cuando lo pienso no me sale”. La capacidad de tomar decisiones adecuadas, realizar categorizaciones sin ser capaz de justificarlas en el momento de los hechos.
Sensibilidad puede ser una intuición muy sensible a los indicios, los cuales pueden no ser registrados concientemente por el intuidor.
Creatividad y resolución de problemas el problema con la intuición es que el intuidor puede asumir algo que no sea correcto (básicamente no?). Pero hay problemas que específicamente pueden requerir la perspicacia, en vez de razonamientos lógicos y racionales (como si requieren los matemáticos), en donde el proceso de resolución es más lento.
Cavilación es buscar información relevante, reflexionando sobre la propia experiencia. “Rumiar” las experiencias para extraer su significado e implicaciones.

Facetas de la intuición
En contraste con el pensamiento analítico la intuición se considera sintética. Consecuentemente, y en su calidad de perspicacia, implica la reorganización de la manera de percibir los problemas.
Esto es muy cierto, los individuos con mas conocimientos en un área, al tener una cantidad de información sobre el problema, no pueden contemplarlo a la luz de la intuición, con una mirada nueva.
La intuición descansa sobre procesos mentales inconcientes, y hay una sensación objetiva de su grado de acierto (o sea, que uno sabe cuando esta diciendo que lo presiente pero que no es así, solo se engaña a si mismo ¿?).

La fiabilidad de la intuición
La fiabilidad o no esta relacionada con la pretensión de infalibilidad de los “intuidores”. La cuestión es que a veces la intuición resulta engañosa y punto.
Las intuiciones como hipótesis
Poner a las percepciones como orientaciones, y no como verdades absolutas, es algo a lo que no estamos acostumbrados (¿?). Lo positivo de la intuición es que ofrece un medio para evaluar los resultados nuevos, cuando todavía no se tiene criterios explícitos para juzgarlos (¬¬).

Equilibrio

Para poder acreditar la intuición, hay que buscar el e equilibrio entre esta y la razón.

Las voces de la intuición
Lo racional habla desde lo articulado, mientras que la intuición se manifiesta por canales mas indirectos.
Invalidar la intuición es negar el motor de la perspicacia y la creatividad. Lo cual es invalidad los descubrimientos de patrones nuevos.
Lo que se constata al estudiar la intuición es que la sensibilidad estética, física, mediambiental y emocional son formas de cognición.

La educabilidad de la intuición
La intuición, según Atkinson, constituye la base sobre las que se construyen las demas formas de conocimiento (en algunos sentidos, ojo).
Algunos requerimientos:
  • La presion y el stress no son lo mejor para la intuición. Eliminan la apertura mental necesaria para descrubrir algo falso o percibir una analogía creativa.
  • Requiere de un ambiente psicológico propicio, tolerante.
  • Pensar despacio para resolver los problemas.

Conclusión
La intuición remite a una manera de aprender menos articulada, muchas veces ignorada o marginada, hasta menospreciada.
Los estados mentales intuitivos no antagonizan con conocimientos mas explícitos o concientes, sino que se complementan interactuando positivamente.
Hay que explotar la intuición.


Comentarios

  1. Hola, Saben donde puede conseguirse el libro completo? Gracias!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La verdad que no se, supongo que en la facultad (Filosofía y Letras, UBA) lo deben tener en la fotocopiadora. Pero realmente no se.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc...

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni...

FOLK - CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL

Colaboraciones: CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL El folklore es un fenómeno cultural, pero no todo lo cultural es folklore. El folklore llega a serlo a través de un proceso cultural, no se manifiesta en lugares escritos y se desarrolla en lugares casi aislados, remotos, rústicos. Este se manifiesta siempre en VARIANTES y se da en expresiones típicas y regionales. Cuando hablamos de RELTIVIDAD DEL FOLKLORE es porque nada es folklore en sí mismo, llega a serlo. Esa relatividad puede ser temporal o histórica. Algo folklórico puede dejar de serlo. El dinamismo socio-cultural permite que las transculturaciones, las supervivencias autóctonas, las transferencias de un grupo folk a otro lleguen a ser folklore. Diversos factores influyen en la aceptación del proceso de folklorizacion. Las supervivencias provenientes de culturas autóctonas subsisten a veces aisladamente al nivel FOLK que se construye sobre las ruinas (conquista). Los transpasos ...