Carbonell – Homínidos…
Europa: 4.16. El pleistoceno superior. Cambios Ecológicos.
Depósitos donde e saca evidencia:
- Europa occidental bajo la influencia atlántica: yacimiento La Grande Pile y del maziso central en Francia.
- Europa mediterránea: Pedul en la península ibérica, Valle di Casiglione y Lago de monticchio en Península itálica y Tenaghi Philppson en la península volcánica.
El pleistoceno superior y sus estadios isotópicos
Inicio del plaistoceno superior es por convenio en el OIS 5 (Riss
Würm o Eeminense) hace 130 Ka, es un interglaciar y tiene su optimo
en tres fases forestales (Eeminene, St. German I, y St. German II)
interrumpidas por dos fases con menor coertura arbórea (OIS 5d o
Melisey I, y 5b o Melisey II), cuando dominan abedules y confieras.
Dos Europas: la húmeda y la mediterránea. Cada una con distintas
plantas.
Desde el 45 Ka al final de las cortas y abruptas oscilaciones
climáticas, se conoce una etapa de frio que reduce los pocos bosques
europeos a estepas de herbáceas, incluso en el dominio mediterráneo.
Descienden la cantidad de lluvias también, lo que produce un
retroceso y/o estabilización de los glaciares.
Las etapas interestiadales seran cada vez de connotaciones menos
termófilas a medida que nos internamos en el OIS 2. Menor extensión
de las especies arbóreas hasta llegar al máximo glaciar hace unos
18 ka.
A partir de ese momento, la desglaciación wüminense se inicia. Con
una amplia variabilidad climática lo que permite el paso a paso la
instalación de la futura vegetación boscosa del interglaciar del
Holoceno (OIS 1)
Comentarios
Publicar un comentario