Ir al contenido principal

PVM - Guillermo Algaze La Expansión Uruk: Intercambio Intercultural en la Civilización Mesopotámica Temprana

Guillermo Algaze

La Expansión Uruk: Intercambio Intercultural en la Civilización Mesopotámica Temprana

Período Uruk: 3500 A.C.
Región: Mesopotamia (entre los ríos Tigris y Éufrates)

Durante este período temprano, se produce el surgimiento de la primitiva civilización mesopotámica, directamente relacionado con la consolidación de la ciudad y el estado como formas preeminentes de organización política y espacial.





Consecuentemente, el mantenimiento de organizaciones en el aluvión dependió de la existencia de un sistema de relaciones económicas y políticas con áreas con recursos complementarios o esenciales y con sociedades en diferentes niveles de integración social.
En la mesopotamia esto se manifestó en ciclos recurrentes de centralización, expansión y eventual colapso. La imperante necesidad de mantener un control sobre las rutas comerciales y sobre el acceso a los recursos y materias primas necesarios, llevó a una serie de expansiones de distinta naturaleza potenciadas o limitadas por las variables condiciones en el centro o en las periferias.

Ejemplo claro: Período Acadio (2500 A.C.)
Expansión a las planicies, posicionamiento de enclaves en nodos de intercambio, crecimiento del alcance comercial, expediciones militares periódicas a fin de neutralizar gobiernos locales reacios a negociar.

Resultados hipotéticos del intercambio asimétrico propuesto:
  • En el centro: refuerzo de las bases económicas, sociales y políticas.
  • En la periferia: tras un período inicial de crecimiento, se manifiestan los resultados negativos de la hiperespecialización, la dependencia de un mercado único, sobre-explotación o agotamiento de los recursos locales.

Las zonas centrales tienden a exportar bienes procesados y producidos a gran escala,
y ésta clase de producción requiere de una burocracia desarrollada para administrar la distribución, el registro, el almacenamiento, etc.
Una vez institucionalizadas, estas burocracias sirven para perpetuar la reproducción interna del sistema social hegemónico y se esfuerzan por asegurar en todo momento el flujo ininterrumpido de recursos.
La expansión solo ocurre en aquellos momentos en los que una economía en desarrollo requiere dar pasos activos y costosos para su mantenimiento.

Entonces, para identificar tales coyunturas es esperable encontrar algunos de estos rasgos en el registro arqueológico:
Expansión a territorios vecinos, asentamientos intrusivos, incremento bienes importados en sitios centrales e incremento bienes centrales en sitios nativos, estructuras administrativas complejas, aparición de elites locales con control sobre la mano de obra nativa(estandarización producción local), eventual colapso.

Planicie de Susiana:
(Suroeste de Irán)

Hacia el final de la secuencia Uruk, esta área se volvió una extensión oriental de las sociedades del sur de Iraq.
La evidencia arqueológica señala la existencia de paralelos exactos, sino idénticos, entre la cultura material Uruk del aluvión y la de los asentamientos en las planicies: mismas prácticas contables, similitudes iconográficas, mitología y rituales compartidos, etc.
Debido al grado de esta convergencia cultural, puede hablarse de un proceso de colonización de las planicies por parte de los pobladores del aluvión.
Además explica: rupturas en el R.A. previa y posteriormente a Uruk; espectro total de tamaños y funciones de los asentamientos; etc.

Eventualmente, este proceso culminó en la creación de al menos dos ciudades-estado rivales e independientes: Susa y Chogha Mish.

Sitios Uruk en el Norte de la Mesopotamia o Siro-mesopotamia:

- Sitios nativos(Calcolítico Tardío) con objetos Uruk aislados.

  • Sitios intrusivos Uruk:

Enclaves: Usualmente en la articulación de las principales rutas este-oeste con los principales cursos de agua norte-sur. Asentamiento central urbano rodeado de aldeas satélite más pequeñas.
Samsat, Carquemish, Habuba Kabira-süd/Tell-Quannas, Tell Brak, Nínive.

Estaciones: alejados de los grandes enclaves, asentamientos más pequeños a lo largo de las rutas terrestres entre los enclaves y el aluvión.
Hassek Höyük, Tell Qraya.

Avanzadas(Outposts): se encuentran fuera de los límites geográficos de las planicies siro-mesopotámicas, ubicadas profundamente dentro de las zonas montañosas sobre las rutas terrestres más importantes. Coinciden cronológicamente con el florecimiento de los grandes enclaves.
Godin Tepe, Tepe Sialk.

Comercio intercultural:
Por la disposición general de los sitios Uruk en la zona siro-mesopotámica es evidente que su principal función respondía al control de las rutas comerciales más importantes. Algunos sitios, como Tell Brak o Nínive fueron probablemente elegidos también por su potencial agrícola, pero ni el control de amplias zonas de territorio ni la explotación agrícola a gran escala era una preocupación primaria.

Recursos periféricos importados:
Esenciales: Madera, mano de obra esclava, cobre, betún, piedra caliza para la construcción, pedernal, etc.
No utilitarios: Metales raros(plata, plomo, oro), piedras preciosas y semi-preciosas.

Mientras los enclaves Uruk controlaban el flujo de recursos que salían y entraban del aluvión, el acceso directo a las materias primas estaba en manos de las sociedades nativas dispuestas a comerciar.
Impacto en las sociedades nativas:

En la periferia norte no se produjo un proceso de colonización, sino de apropiación de unos pocos sitios seleccionados para el aprovechamiento de las redes pre-existentes de intercambio.


Impacto ideológico:
Hammam: sitio nativo con objetos de fabricación local combinado con arquitectura marcadamente sur-mesopotámica. Adopción de un grupo local de la ideología Uruk.
Elites locales como mediadores entre el sur y los recursos.

Impacto económico:
Kurban Höyük: sitio nativo cercano a un enclave Uruk. Cerámica con antiplástico de paja nativa cambia gradualmente a una cerámica con antiplástico de arena típica Uruk.
Arslan Tepe: Vasijas rojas/negras hechas a mano nativas en contraste con vasijas hechas mediante torneado rápido, lisas y de morfología mesopotámica.

Desarrollo sociopolítico nativo y colapso de la expansión Uruk:

El estancamiento de las sociedades locales no llega a producirse debido al colapso de la expansión Uruk.
En el aluvión, un medio inestable, la excesiva centralización habría representado una fuerza desestabilizadora que se tradujo en intensificación de la producción agrícola: que terminó expresándose en menores tiempos de barbecho, mayor uso de irrigación y una consecuente salinización de las tierras, lo que produjo una declinación de la productividad agrícola.
En el norte(en la periferia) sucede todo lo contrario: las poblaciones nativas se fortalecen, y con el debilitamiento de los enclaves Uruk proceden a su propio proceso de expansión.

Conclusiones:

Perspectiva de la periferia:
La expansión se manifiesta como un fenómeno similar al de los “imperios informales” de Portugal e Inglaterra en África y Asia. Control indirecto.


Perspectiva desde el centro:
El problema de pensar en un “imperio informal” es la suposición de un centro de poder único. Más seguramente la expansión Uruk estuviera basada en múltiples núcleos de poder en feroz competencia, lo que explicaría también la existencia de avanzadas como intentos de posicionarse mejor en las rutas comerciales y el acceso a los recursos.
Resulta más ilustrativo pensar en un “sistema mundial” (ver Stein), que contempla además la competencia interna central.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos