Practico 2
ZEDER,
MELINDA Y ARTER, SUSAN
Consumo
de carne y uso de hueso en una aldea mississippian
[TEMA desigualdad en acceso a recursos].
Una característica central e los cacicazgos Mississippianos son la
marcada nitidez en las líneas de demarcación social. El incremento
de la complejidad se manifestó en:
*Diferenciación de tipos de asentamiento en: centros, aldeas y
granjas.
*En la conscripción a gran escala de trabajo para construir
montículos ceremoniales masivos
*Practicas mortuorias diferenciales
*Cerámicas elaboradas e ítems decorativos solo accesibles para unos
pocos.
Reconocimiento de enfoques que hacen hincapié en distinciones de
estatus e base a las diferencias en el acceso a los recursos
alimenticios. Como así también a denotan la importancia de los
sistemas tributarios en donde la comida era uno de los ítems
extraídos de aldeas satélite por una elite poderosa en incremento,
localizada en grandes centros ceremoniales. Otro camino prometedor es
el estudio de las vías que toma la comida en una comunidad, entre
distintos hogares, para detectar el acceso diferencial a los
recursos.
La autora analiza los Sitios de la fases de poder (power phase) cerca
de 1.300 dc, ubicado en el borde occidental del Valle bajo del
Mississipi. La mayoría de estos sitios fueron ocupados por entre
5-10 años, quemados y luego abandonados, lo que permite un estudio
de grano fino de las interacciones económicas y sociales.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SITIO SNODGRASS
Las excavaciones fueron conducidas por la universidad de Michigan a
fines de los 60. El caso de estudio presentado acá usa restos de
vertebrados de Snodgrass para examinar la interacción económica y
social intra-comunidad.
Price y Griffin describieron Snodgrass como una aldea que contenía
93 estructuras, rodeadas de una empalizada. Alrededor 38 de 93
estructuras presentan paredes bastantes endebles construida de postes
de arcilla de color blanco, conocida como el muro blanco. Las
estructuras dentro del muro eran generalmente más grandes que las
estructuras fuera del muro y contenían una mayor densidad y
diversidad de artefactos. Las estructuras externas contenían menos
densidad, de diferentes tipos y formas de artefactos, con menos
pozos.
Price y Griffin postularon una serie de preguntas sobre las
relaciones sociales y económicas en el sitio:
- ¿Hay diferencias en la duración e intensidad de ocupación adentro y afuera del muro?
- ¿Es posible que algunas estructuras, especialmente adentro del muro fueron ocupadas solo estacionalmente?
- ¿Cuál es la naturaleza de la interacción en las casas de la aldea, entre los de adentro y los de afuera del sector del sitio? ¿y entre los del mismo sector?
Para
la autora los restos de vertebrados se pueden combinar con datos
biológicos y culturales para resolver este rompecabezas.
INTENSIDAD Y DURACION DE OCUPACION
Price y Griffin concluyeron que desde que todas las estructuras del
sitio sufrieron la misma destrucción por fuego, todas las áreas de
la aldea estuvieron ocupadas para ese momento.
Entonces la intensidad de ocupación podría ser evidenciada mirando
la densidad de restos de huesos animales de contextos distintos y a
través de su grado de fragmentación
DENSIDAD DE HUESOS ANIMALES
La densidad de huesos de venado es muchos más en las estructuras de
adentro del muro que afuera.
FRAGMENTACIÓN DE HUESOS
La menor densidad de huesos afuera puede ser atribuible a mayor
exposición a efectos postdepositacionales, por pisoteado y
destrucción por perros. Y es interesante que los huesos de afuera
fueran fragmentos más grandes que los de adentro. En última
instancia puede ser que haya existido intensidad de uso leve afuera,
por poco tiempo y con menos protección de carroñeros.
DIFERENCIAS EN LA DIETA Y EN EL USO DE HUESOS
Sobre la base de tamaño de estructura, tipos de cerámicas,
ornamentación persona y ritual o parafernalia. Price y Griffin
sugirieron que había diferencias de estatus entre los habitantes que
vivían del lado de adentro del muro blanco y lo que ocuparon las
estructuras de afuera lo que implicaría actividades distintas
en los dos sectores debería reflejarse en la dieta y uso de
herramientas de hueso (mirando la distribución y diversidad de
animales).
El venado es la especie dominante, pero puede ser que los restos de
otros animales hayan sufrido mayor deterioro debido al suelo arenoso
del sitio. Por lo cual esta aparición de ciervo no es un indicador
de nada. En este sentido la proporción de las especies no venado,
adentro y afuera del muero serian el reflejo de una diferencia real
en la proporción de especies utilizadas en esa área. Entonces, del
lado de adentro del muro hay un promedio de cinco especies diferentes
por estructura, en donde algunas tienen más de 13 especies
diferentes de animales. Mientras que del lado de afuera solo hay un
promedio de dos especies por estructura.
DISTRIBUCIÓN DE PARTES ESQUELETARIAS
Hay variación en el modo en que el venado fue usado en el sitio?
La distribución argumentaría fuertemente que sí. Hay muchos más
restos adentro, pero llama la atención que aparezcan mas restos
axiales adentro afuera, cuando esperaría que se degrade más afuera.
También están muy bien representados afuera mandíbulas (muy buenas
para procesar el maíz), escapulas y astrágalo (como piezas de
juegos en Mississippi tardío).
La predominancia de curated bones por sobre food refuse sugiere que
hay una diferencia real en el rango de actividades que se practicaban
en las dos áreas, probablemente no era debido a una diferencia en el
tiempo de ocupación.
Es difícil decir que hubo diferencias dietarias significantes. Las
distribuciones equeletales de ciervo no indicarían que algún sector
del sitio recibiera mejores cortes de carne o que el despostado
tomara lugar en un solo sector del sitio y fueran llevados a otro
sector.
ESTACIÓN DE OCUPACION
Price y Griffin hablaron de la posibilidad de que las estructuras el
interior fueran ocupadas durante el año por residentes que
controlaron y cultivaran la tierra alrededor de la aldea. Y el
exterior habría sido ocupado por familias de afuera que visitaban el
sitio durante cierto periodo del año con propósitos ceremoniales.
Los autores P & G no aceptaron esta hipótesis.
Hay dos formas de ver si Snodgrass fue ocupado estacionalmente:
- Una erupción dentaria y desgaste de la mandíbula de venado: los análisis muestran un énfasis muy fuete en que los animales fueron matados en otoño. Se usaron mandíbulas de venado de menos de 2 años para determinar la temporada en que fueron consumidos.
- La presencia de huesos frontales de venado macho con astas. Los huesos frontales con attached antlers [supongo que es con astas, porque se ve que se les caen y vuelven a crecer, pobechitos], significa que el animal fue matado entre mayo y febrero. Y como que esto no dice mucho, más diría si no tuvieran asta [creo]. Y si la parte de afuera del muro hubiese sido ocupada entre el otoño y el invierno deberían haber partes frontales con y sin asta. Por lo tanto no se puede pensar en estacionalidad.
MOVIMIENTO DE CARNE Y HUESO DENTRO DE SNODGRASS
La mayoría de pares ocurrieron entre estructuras y pozo0s
localizados entre el muro amurallado blanco, demostrando patrones de
interacción de habitantes adentro del muro. Pero hay coincidencias
ya que existe tanto afuera como adentro astrágalo.
DISCUSIÓN
La dicotomía entre las estructuras de adentro y afuera no puede ser
solo atribuida a la duración de la ocupación, la estacionalidad o
las diferencias de estatus. La intensidad de ocupación ciertamente
parece ser mejor en este sector, pero puede ser producto de una
ocupación más corta?. Por el poco tiempo de duración del sitio las
familias fundadoras no habrían tenido tiempo de establecer sus
propias casas en el perímetro exterior del sitio.
¿Por qué los food refuse están tan poco representados y porque o
hay evidencia de intercambio de recursos entre hogares? Los datos
estacionarios estaban equivocados, pero una ocupación en el final
del otoño y hasta el invierno todavía es posible. Por último si
hay diferencias de status en estos pobladores, esto no se ve
reflejado en la porción de animales en la dieta.
Igual concluye que es difícil ser definitivo en los argumentos, pero
que la ocupación menos intensa aquí, tenga que ver con una
diferencia fundamental en la manera en que el área fue usada. La
abundancia de Curated bones [insisto, ¿desechos?] en el sector
externo sugiere que un numero de estructuras fuero dedicadas a
actividades no residenciales, algunas de las cuales involucraron el
almacenamiento y uso de implementos de hueso. Los patrones de
interacción entre casas podrían estar relacionados con relaciones
de parentesco.
Conclusión… seguir investigando… cerámica, lítico, materiales
botánicos para enriquecer y hacer más complejo el entendimiento de
las dinámicas de la vida aldeana de Snodgrass.
Comentarios
Publicar un comentario