Janusek
, J. (2004). Household and City in Tiwanaku.
- ¿Cuál es el objeto de estudio de esta investigación?
Apunta
a dar cuenta de lo que está pasando con las unidades domesticas
(household) en Tiwanaku a partir de un análisis de la
trayectoria histórica (el rol de la identidad, de la memoria) o de
los distintos estadios de desarrollo por los que atraviesa.
- Defina el concepto de “unidad doméstica (household)” según el autor.
El
autor lo define como una construcción simbólica “impugnada” a
través de la práctica. En donde conviven actores sociales diversos
(diferencias de edad, genero, poder, etc.) cuya agenda e intereses no
siempre coinciden, con lo cual se da una negociación día a día
entre sus miembros.
- Caracterice las distintas fases cronológicas a través de las cuales el autor analiza el desarrollo de Tiwanaku en el sector este del Akapana.
Los estadios o momentos que
atraviesa son:
- Formativo Tardío
(100AC-500DC): es el momento de las primeras ocupaciones y la primera
construcción es la plataforma ceremonial.
- Horizonte Medio Temprano
(500-800DC): es un momento de desarrollo y crecimiento donde se dan
los primeros patrones residenciales y se amplia la dieta (consumo de
camélidos, aves, pescados, quínoa y maíz). La particularidad es
que se empiezan a levantar los templos como el de los Rostros y por
otro lado es cuando crece el centro de Luqurmata, al que Janusek le
da importancia porque de alguna manera da cuenta de cómo se manejaba
el estado de Tiwanaku.
- Horizonte Medio Tardío
(800-1000DC): se da la consolidación de los nuevos patrones urbanos
donde empieza a crecer la zona alrededor del centro ceremonial que
posteriormente albergaran a las elites y que al mismo tiempo
atestigua un momento de intensificación productiva donde si bien
colapsa Luqurmata se comienza a dar importancia a otros asentamientos
como en la zona de Moquegua, en el sur de Perú y al mismo tiempo se
reorganizan los asentamientos de la isla del Sol con fines económicos
y productivos. Empiezan a desarrollar nuevos centros administrativos
y se enfocan en el sur peruano como Moquegua, que será un área
donde habrá interacción con Wari.
- Periodo Intermedio Tardío
(1000-1150DC): es el momento de colapso durante Tiwanaku V. se
produce un deterioro ambiental, también hay un incremento
poblacional que se considera que también contribuyó a la crisis y
al mismo tiempo se empiezan a vincular conflictos de índole político
y social entre los distintos grupos que crean al estado y en algunos
casos se considera que el imperio Chimú absorbió a Wari y que de
alguna manera llevó a Tiwanaku al colapso. Se considera que como
Tiwanaku se estaba ampliando hacia áreas ocupadas con Wari, el
conflicto entre ellos los debilitó y el imperio así como pudo haber
acabado de Wari pudo haber acabado con Tiwanaku. Finalmente el autor
cita a Moseley quien considera que Wari extermina a Tiwanaku.
Comentarios
Publicar un comentario