Ir al contenido principal

Argentina - Quiroga, L. 2005. Disonancias en Arqueología Histórica: la experiencia del Valle de El Bolsón. Werken 7: 89-109.

  • Quiroga, L. 2005. Disonancias en Arqueología Histórica: la experiencia del Valle de El Bolsón. Werken 7: 89-109. → PREGUNTA 2
Arqueologia historica. plantea la relacion HISTORIA/ARQUEOLOGIA y los problemas que lleva. revision critica del periodo hispano-indigena y colonial en esquemas de periodificacion del NOA. Plantea experiencia del Valle del Bolsón (Belen, Catamarca) como caso de analisis.
Se pregunta si sirven las escalas regionales y temporales de obsrvacion planteadas a partir de info documental y restos arqueologicos en el Valle del Bolsón. quiere ver el momento entre la ocupacion prehispanica y la colonial, ver las discontinuidades materiales del registro. quiere ver lo que no esta en la periodificacion historica ni en la division de los campos academica.
plantea los rpoblemas de la division-
y que la arqueologia no tiene que ser subsidiaria de la historia.
problema de arq historica - analogia historica directa.
habla del modelo centro-periferia (p6) y sobre escala global. la arqueologia global es la del capitalismo, la historica, pero queda desvinculada con la precolonial.
El periodo hispano indigena en el area valliserrana → p 8
periodo hispano-indigena en NOA- valle Calchaqui. periodo que tiene evidencia historica, pero no fue definido arqueologicamente. periodo de guerra con colonos. se pregunta sobre la pertenencia de la unidad hispano-indigena. dice que no se ue autor diferencia hisoano-indigena de colonial, pero que en la evidencia arqueologica no se diferencian, son parte de un mismo proceso. (p 9)
valle del bolson, belen, catamarca→ p 10
ocupacion colonial - post colonial

quiere hacer arqueologia colonial en lugares donde no hay arqueologia historica, que s epreocupa por ambitos urbanos. es improtante ver la historia de los lugares menos frecuentados por investigadores.  (p16 final).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos