DID G - Tiramonti, Ziegler: “Construcción y preservación del estatus: la elecciónescolar como estrategia familiar de vida”
Colaboraciones:
Tiramonti, Ziegler: “Construcción y preservación del estatus:
la elecciónescolar como estrategia familiar de vida”
Investigaciones recientes la
educación (y la elección escolar) como una estrategia para
conservar posiciones de estatus ya alcanzadas, consolidando
capitales sociales, económicos y culturales adquiridos.
Objetivo: cómo la elección escolar se constituye en una
estrategia de vida para familias de clase media
alta que perciben que, a partir de su pasaje por las instituciones
educativas, lograrán para sus hijos e hijas posiciones
sociales que los ayuden a conservar un estatus familiar.
Definiciones y supuestos
Elites: sectores sociales que combinan capital económico
(posesiones), capital social (relaciones), capital
cultural (incorporado, objetivado) y capital simbólico
(prestigio, status, apellido). Las posiciones se transmiten con la
finalidad de permanecer en ellas es
necesario dominar las condiciones de socialización de los jóvenes y
controlar su educación
socialización y educación son instancias decisivas para la
reproducción social.
En el caso de la sociedad argentina, a raíz las crisis atravesadas,
muchas familias devieron reconvertir sus capitales (económicos,
culturales y sociales) es
importante el concepto de status.
Despliegue de un conjunto de estrategias para la consolidación de la
posición de status, para asegurar una reproducción “exitosa”, a
pesar de las crisis por las que atravesó el país.
-estrategias de reproducción
-estrategias familiares de vida
Hay que entender a la familia como una “comunidad en conflicto”
(Amartya Sen) los miembros de una
familia no actúan como una unidad o bajo una sola racionalidad
Se pregunta a los entrevistados acerca de las razones por las cuales
seleccionan una determinada escuela para sus hijos y del futuro que
esperan para ellos. Se puede inferir que la selección de escuela
y ámbito educativos está cuidadosamente planificada como estrategia
de anticipación que al menos conlleve la promesa de llegar al lugar
esperado dentro de una posición de clase renuente a las caídas.
La elección escolar en las clases medias altas y altas
Las familias de clases medias y altas consideran un conjunto de
estrategias con mayor o menor grado de planificación para asegurarse
su reproducción.
- El peso de la tradición o la elección por lo conocido
Idealización romántica del pasado, escuelas que valoran el
conocimiento, la disciplina, la moral. La evocación del pasado se
inscribe en la conservación o invención de la tradición familiar
tradición inventada (Terence y Hobsbawm). La repetición como
práctica sostenedora del pasado se expresa en la elección por las
mismas escuelas linaje (artificial,
obviamente). Se forma la idea de una “gran familia escolar”
- La valoración del saber como fuente de seguridad
Elección de escuelas que prioricen los saberes científicos y
académicos.
- Experiencias libertarias en la generación del Flower Power
Personas que estudiaron en los 60 – 70 (hippismo) dicen haber
estudiado allí para liberar la imaginación, fomentar la creatividad
y en un clima libertario, sin coerciones disciplinarias. El ingreso a
la secundaria fue un choque “pasar
a vestirse con uniformes”.
- La escuela es un mundo
Importancia a la educación cosmopolita y los viajes al exterior. Los
viajes al exterior implican el despliegue de diferentes estrategias
para consolidar no solo las posiciones de privilegio sino para marcar
la distinción con otros sectores sociales.
- El empleo del tiempo
Necesidad de regular el tiempo de los hijos
el horario escolar se complementa con actividades extraescolares que
le quitan tiempo al uso “improductivo” del tiempo (televisor y
computadora). Se puede hablar de ocio controlado y ocio productivo
utilidad de cada una de las actividades para el presente y futuro de
los hijos.
- Guarderías doradas (la escuela como primer hogar)
Escuelas como primer hogar de los niños, debido a la ausencia de
adultos debe cubrir las necesidades
de afecto que requieren los jóvenes. Contener es más que cuidar
implica la posibilidad de transitar un conjunto de actividades
curriculares y extracurriculares planificadas, en un ambiente similar
al hogar. Preocupación por quiénes llenan el tiempo de los hijos.
Se visualizó la dinámica que adquiere la elección escolar
diversidad de estrategias refleja la existencia de diferentes grupos
que se posicionan de distinto modo ante la escolarización de sus
hijos. Las opciones se hacen en base a la “lectura” que dichas
familias hacen, a partir de las propias aspiraciones para su
descendencia
Comentarios
Publicar un comentario