DATACIÓN ABSOLUTA
Holdaway, Simon
2006
Cronometría: medida exacta del tiempo a través de
mecanismos que permiten determinarla (ejemplo, decadencia
radiactiva…sería un ejemplo el C14?). 
≠ Construcción de relaciones entre el año estimado y su
significancia arqueológica (Problemas: ej. asociación entre un año
estimado y un conjunto de artefactos que no son directamente
datables) 
≠ Cronología: 
Resolución temporal: algunos indican años o décadas, otros,
milenios.  Impacto sobre
Interpretación
Perspectivismo del tiempo. 
Ejemplos de Australia (sus trabajos).
C14: incorporado por organismos y k’
reemplazado. Inestable y decae inmediatamente. Este proceso continúa
por cientos de años desde la muerte del organismo. Cada 5.730 años,
la cantidad de C14 en el material abandonado se reduce a
la mitad.  
Ventaja: aplicable a una gran variedad de materiales alrededor del
mundo (coprolitos, turba, carbón, cuero, óseo…). 
Desventaja: hay un escaso porcentaje en las muestras actuales, por lo
que la misma, para ser datada mediante esta técnica, tiene que tener
un peso mínimo; pretratamiento físico: remoción de contaminantes
de la muestra (cenizas de cigarrillo, papel del material de
envoltura, madera, trozos de suelo, hormigas muertas); uso de bisturí
(a veces); pretratamiento químico: remoción de carbonatos
inorgánicos y ácidos húmicos con el uso de ácidos y bases. 
En el laboratorio, tipos de análisis: 
 Método de cálculo beta: conversión de la muestra en gas (u otra
forma), pesada, puesta en una máquina en la que el C14,
luego de un período de tiempo, decae eyectando una partícula
atómica y cambiando a nitrógeno. La máquina cuenta el nº de veces
que esto ocurre y el nº de desintegraciones que ocurren en un
período de tiempo. Así se calcula la cantidad de C14
restante en la muestra. 
 AMS: Espectrometría de masas con acelerador. 

Comentarios
Publicar un comentario