|
|
Período de tiempo abarcado
|
Ventajas
|
Desventajas
|
Datación Relativa
|
|
|
|
|
Análisis de varvas (relativa o
absoluta?)
|
1er
método geocronológico (XIX, Escandinavia)
VARVAS:
capas de sedimentos depositados con la fusión de los glaciares.
Extensión variable (>: cálido, fusión glacial; <: frío)
|
Pleistoceno (1,8 MA- 10 ka)
|
|
Secuencias por área.
|
Seriación
|
CONJUNTOS
ARTEFACTUALES: ordenación seriada y luego ordenación temporal
relativa.
Tipos:
-Contextual:
estilos artefactuales y su duración.
-De Frecuencia: cambios en la
abundancia o frecuencia proporcional. (Supuestos de Robinson
Brainerd: estilos cerámicos adquieren popularidad, notoriedad y
luego desaparecen; en un período temporal x, un estilo de vasija
popular en un yacimiento, tmb lo sería en otro.
|
-
|
|
No permite conocer la secuencia.
|
Datación Absoluta
|
|
|
|
|
Series del Uranio
|
Desintegración
de los isótopos radiactivos de U
2
isótopos radiactivos del U se descomponen en elementos hijos.
Aquellos son solubles en agua, estos no. Pero cuando el agua
precipita formando, pe, carbonato de calcio en una cueva
(traventino), el reloj radiactivo comienza a funcionar porque los
isótopos hijos están dentro del traventino con los isótopos
padres. Cuanto > sea la cantidad de productos subsidiarios en
relación a los isótopos, > será la edad del traventino.
100 g de Carbonato Cálcico.
|
500.000-50.000 AP
|
Fechado de rocas con alto
contenido de Carbonato cálcico (cuevas usadas por hombres
pasados)
|
Resultados ambiguos>>
necesidad de muestrear varios niveles de depósitos.
|
Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc...
AconcraYve_ke Jennifer White https://wakelet.com/wake/qfdj86q1a6Pgg6bp1sPx5
ResponderBorraresofesat