Ir al contenido principal

Modelos - POTTS Respuestas comportamentales a los paisajes variables del Pleistoceno

Potts, R. 2001. Behavioral Responses to Variable Pleistocene Landscapes. En: In the Mind´s Eye. Multidisciplinary Approaches to the Evolution of Human Cognition. International Monographs in Prehistory. Archaeological Series 13:137-153. Ann Arbor, Michigan.

Las condiciones límite de la adaptación homínido
La unión de info paleoambiental y arqueológica permite dar cuenta de las condiciones límite ecológicas de las adaptaciones homínidas tempranas. Por condiciones límite entiendo los conjuntos climáticos, geográficos, bióticos y de recursos en los cuales los homínidos persistieron dentro de una base o se expandieron a lo largo de una región durante etapas particulares de tiempo.
A través de la comparación de faunas arqueológicas a lo largo de regiones, los investigadores pueden determinar si ciertas especies fueron animales asociados con los homínidos, posiblemente partes de una comunidad ecológica y susceptibles a constreñimientos ecológicos y oportunidades similares. Este tipo de investigación ayuda a dar cuenta de una de las preguntas centrales de la investigación de la evolución humana: ¿hasta qué punto fueron los fabricantes de herramientas únicos en sus adaptaciones ambient, o gobernados por constreñimientos y oportunidades similares a los experimentadas por otros mamíferos?
Durante un período desde 2.3 a 0.7MA los fabricantes de herramientas confrontaron diversas fuetes de recursos y condiciones ecológicas cambiantes. Mientras que algunos artefactos de piedra parecen implicar comportamientos altamente estandarizados, las investigaciones del uso del espacio muestran que los fabricantes de herramientas del Pleistoceno exhibieron un incrementado grado de respuesta a lo largo del tiempo frente a los terrenos variables y a los hábitats cambiantes representados en estas regiones. Sostengo que las características únicas de la cognición humana y la capacidad cultural evolucionaron como formas de adaptarse a paisajes variables, impredicibilidad de los recursos y fluctuaciones dramáticas de hábitat.
Hipótesis de la evolución cognitiva humana
Dos tipos principales de hipótesis que tienen que ver con la evolución cognitiva y cerebral de los humanos. La primera muestra cómo un constreñimiento particular sobre el tamaño del cerebro (tal como la energía metabólica disponible o la necesidad de disipar el calor) fue sobrellevada durante la evolución homínido, permitiendo que el cerebro incrementase en complejidad y función. La segunda lidia directamente con el asunto adaptativo de la función cerebral y con los factores de la selección natural que contribuyeron a la evolución del tamaño cerebral, complejidad y cognición. Un entendimiento completo de la evolución cerebral humana debe unir un puente entre estos dos tipos de hipótesis.
Las hipótesis ecológicas prestan atención a la relativa complejidad de varias estrategias de forrajeo. De acuerdo con esto, la evolución del cerebro está relacionada con la distribución de comidas y la representación mental requerida para obtener comida, o a las demandas de extraer y procesar los alimentos una vez que estos son encontrados. En contraste, la hipótesis del cerebro social relaciona la evolución del cerebro a la complejidad social. Los que se abocan a esta hipótesis han sostenido que el tamaño del neocórtex en los primates más altos está pobremente correlacionado con el área de forrajeo o los métodos de extracción.
La selección natural no trabaja en relación con períodos de tiempo no contextualizados. En vez de eso, sus efectos son realizados en relación con distribuciones de recurso específicas, riesgos de predación, composiciones de los grupos sociales y densidades de competidores intra e interespecíficos, con los resultados compuestos a lo largo del tiempo de acuerdo con la estabilidad y la variabilidad en estos factores. Algunas variables pueden ser apreciadas a través de examinar los ambientes reales donde los homínidos vivieron. Las hipótesis ambientales de la evolución de los homínidos son de especificidad de hábitat.
Una alternativa, la hipótesis de la selección por variabilidad es sugerida a través del incremento dramático en la fluctuación ambiental aparente en los registros del fondo del mar y terrestres de la vegetación, temperatura y humedad a lo largo del tiempo que comprende la evolución homínido. De acuerdo con esta hipótesis, el cambio de la escala de cambio ambiental desde tiempos estacionales a orbitales presenta un problema adaptativo crucial. Los cambios en los paisajes llevan a cambios en las distribuciones de recursos y a disparidades en los conjuntos adaptativos. Muchas especies fueron lo suficientemente móviles o se dispersaron para rastrear hábitats favoritos, o se extinguieron.
Trazas de los artefactos de los homínidos tempranos y ambientes en las cuencas más antiguas
Cuatro cuencas sedimentarias en las cuales los homínidos depositaron herramientas de piedra. La objetivo al examinar estas localidades diferentes es comenzar a desarrollar las bases comparativas necesarias para descubrir el rango de variación ambiental enfrentado por los homínidos tempranos y para inferir las respuestas de los fabricantes de herramientas ante estas variaciones.
El problema de las especies únicas
El problema planteado por la hipótesis de la especie única, la idea de que las herramientas reflejan un amplio nicho cultural para una sola especie homínido en cualquier momento dado, no ha sido resuelto. Razones para rechazarla: evidencia de que la manipulación y manufactura de herramientas se dio ampliamente entre los primates más altos; el creciente consenso de que múltiples especies de homínidos convivieron por los pasados 4MA; evidencia de que los australopitecinos robustos y los Homo tempranos poseyeron un conjunto de rastros morfológicos que indican manufactura de herramientas presenta evidencia de que ciertos homínidos del Plio-Pleistoceno evolucionaron un complejo mayor de tales rasgos; un consenso creciente de que las herramientas de piedra más tempranas no pueden ser igualadas con “cultura” en un sentido moderno.
Si, tal como propongo, las respuestas a las contingencias rodeantes es un proxy útil para el funcionamiento cognitivo, va a ser útil expandir el rango de info prehistórico para dar cuenta del comportamiento conservado vs. comportamiento flexible en los homínidos a lo largo del tiempo. Los fabricantes de herramientas dejaron señales de sus respuestas a los paisajes del Plioceno y del Pleistoceno, y el descubrimiento de estas señales en una escala de paisaje y de intercuencas se está volviendo un cargo de la investigación arqueológica de los homínidos tempranos.
La cuenca de Omo-Turkana (2.3 y 1.6MA)
En Kenya y en el S de Etiopía, los sitios de edad pliocena (2.3MA) han sido hallados en el O y el E del antiguo sistema del río Omo. En este intervalo de tiempo, sólo bajas densidades de agrupaciones de artefactos son conocidas, y están localizadas muy cerca de las fuentes originales de rocas. En el intervalo entre 1.9 y 1.8MA los homínidos se registran en una mayor variedad de asentamientos, incluyendo la margen del lago y dentro del drenaje axial, donde los homínidos parecen haber recolectado por primera vez rocas del Omo antiguo. Esta diversificación de los asentamientos tuvo lugar en momentos de inestabilidad climática.
En el Miembro Bajo de Okote en la formación Koobi Fora (E de Turkana) para 1.6MA encontramos que aparecen nuevos tipos de herramientas y que los conjuntos de artefactos son más variados. Aunque los fabricantes estaban limitados por el tamaño de los nódulos disponibles, la fabricación de herramientas por parte de una o más especies de los homínidos del Pleistoceno temprano implicó el transporte considerable de implementos lejos de las fuentes de roca. Entre 1.7 y 1.5MA se ve una respuesta intrincada por parte de los fabricantes de herramientas frente a un paisaje cambiante que estuvo dominado por un régimen de meandros y en otros momentos por un amplio sistema de canales. Los fabricantes de herramientas dejaron desecho líticos en casi todo el rango depositacional de los asentamientos: canales, barras, bancos y planicies aluviales.
En resumen, los fabricantes de herramientas en la cuenca de Omo-Turkana en el Plioceno crearon concentraciones de artefactos de bajo nivel que estuvieron específicamente localizadas dentro del sistema fluvial y muy cerca de las fuentes de rocas usadas. Para el Pleistoceno temprano, las actividades de los homínidos se alejaron de las fuentes de MP o de asentamientos geomorfológicos específicos. Los homínidos aplicaron sus habilidades para la fabricación de herramientas y el traslado de las rocas sobre distancias cada vez más amplias y diferentes tipos de hábitats.
Olduvai (1.85-1.2MA)
Los sitios de la Bed I (1.85-1.76MA) están confinados a las márgenes del antiguo lago. La distribución espacial de los sitios sugiere que los fabricantes de herramientas estaban confinados a las márgenes del lago. Las principales localidades de Bed I ofrecen un patrón único de concentraciones verticales de artefactos de piedra, asociados con fauna, en capas estratigráficas superyacentes. Además de las piezas lascadas, los habitantes de Bed I tb transportaron piezas de roca no modificadas, manuports, compuestos de los mismos tipos de rocas que las piezas lascadas. Los manuports pueden ser interpretados como MP distribuida por los homínidos dentro de las márgenes del lago como formas de resolver el problema de asegurarse la presencia de rocas adecuadas en el rango de forrajeo de los alrededores del lago.
En Bed II (1.76-1.2MA) se ve una concentración continuada de los implementos, los manuports y otros restos arqueológicos en estratos separados en las mismas localidades confinadas. Pero para 1.6MA las localidades arqueológicas tienen una distribución más amplia, incluyendo áreas fuera de la margen del lago.
En contraste con la región de Omo-Turkana, Olduvai fue una cuenca dominada por un lago durante los momentos de Bed I y II. A pesar de este paisaje diferente, se dieron cambios en el uso del paisaje por parte de los homínidos similares en las dos regiones. Durante el Pleistoceno temprano en Olduvai, las actividades de los fabricantes de herramientas se volvieron más ampliamente distribuidas, tanto dentro como más allá de los alrededores del lago, y comportamientos asistidos por herramientas se dieron en los alrededores del lago, los canales y las planicies aluviales. Varios cambios en el clima y la vegetación están documentados en Bed I y II. Evidencia de los fabricantes de herramientas puede ser encontrada a lo largo de la secuencia, sugiriendo la habilidad de estos homínidos para acomodarse a revisiones periódicas del clima y la vegetación.
Olorgesailie (1.2-0.5MA)
Homínidos de 1MA a 490KA AP encontraron una variedad de fuentes de rocas para hacer herramientas en los taludes del monte Olorgesailie y en las tierras altas de los alrededores. Las hachas de piedra se dan en grandes acumulaciones casi exclusivamente en la margen E de la sub-cuenca de Legemunge. Estas concentraciones están directamente en línea con varias fuentes de rocas volcánicas. Si las MP fueron las principales determinantes de donde los homínidos dejaban las hachas, sin embargo, deberíamos esperar que aquellas hechas de otras MP fuesen dejadas cerca de sus fuentes. Esto no es lo que pasa. Las hachas hechas de materiales lejanos fueron tb depositadas en esta área, sugiriendo que la depositación no estuvo atada a la fuente sino a algún otro rasgo del paisaje. Para 900KA AP las hachas hechas de todos los tipos de MP están asociadas con los canales de este sistema. En contraste, en los paleosuelos de las planicies contemporáneas las hachas son poco comunes. El lago y todo el régimen de Olorgesailie estuvieron sujetos a cambios dramáticos y episódicos en el Pleistoceno temprano y medio.
Bose (0.78MA)
No hubo una montaña grande, ni series de fuentes de MP, ni un lago ni un río o sistema de canales. Suelo laterítico. Los artefactos en Bose tienen asociaciones in situ directas con las tectitas datadas entre 780 y 730KA AP. La industria de piedras de Bose está caracteriza por percusión poderosa, la producción de lascas largas seguidas de retoque, y también la estandarización de la forma final: Achelense. Lascado unifacial. Las hachas grandes y sus equivalentes unifaciales están casi enteramente confinadas a las partes centrales de la cuenca, donde estaban disponibles los núcleos más grandes. En la parte E de la cuenca, donde prevalecen las fuentes de nódulos más pequeños, predominan los núcleos unifaciales más pequeños.
Como en Olorgesailie, vemos en el S de China que los fabricantes de herramientas de hace 780KA AP hicieron y dejaron artefactos estandarizados en partes confinadas de la cuenca. Pero su respuesta fue hacia un diferente conjunto del de Olorgesailie. Estuvo conectada con el tamaño de los nódulos depositados x los arroyos del Plioceno y expuestos n el Pleistoceno.
Evolución cognitiva humana: respuestas a la variabilidad ambiental
Entre 2.3 y 0.7MA, las pistas empíricas relacionadas con el uso de la tierra por parte de los homínidos sugieren una mayor respuesta variables contextuales a lo largo del tiempo. Esto es evidenciado por las distancias más largas de transporte de rocas, producción de sitios más móvil, la presencia de sitios en una diversidad más amplia de paisajes, y la producción y concentración de diferentes formas artefactuales en diferentes áreas del paisaje, correlacionadas en algunas regiones con el tamaño y la forma de las rocas disponibles, y, en otros lados, con los arroyos y los recursos relacionados como la comida, la sombra y el agua.
No importa cuántas cadenas operativas puedan ser leídas dentro de un conjunto artefactual, la tipología y la manufactura de herramientas son indicadores pobres de la amplitud y la variación de las respuestas homínidas a diversos conjuntos adaptativos. Sugiero que el estudio comparativo del uso homínido de la tierra y el hábitat ofrece una forma mejor de evaluar cuánto respondieron los homínidos a las contingencias de sus ambientes. La variación en las respuestas puede ser considerada un proxy útil de la cognición.
La clave del cambio cognitivo en Homo es la disparidad en las condiciones ambientales que enfrentaron los homínidos. A medida que las condiciones de la selección darviniana fueron alteradas periódicamente, los cambios genéticos que fueron favorecidos son los que probaron ser efectivos en el procesamiento de información ambiental altamente variable, creando respuestas versátiles y mediando diversas estrategias de comportamiento. Varios aspectos de la evolución del cerebro humano proveen mayor evidencia para esta visión. Si se examina la info de la capacidad craneana de los fósiles, descubrimos que el mayor incremento en el tamaño del cerebro de los homínidos, independiente del tamaño del cuerpo, se dio en los últimos 700.000 años. La encefalización coincidió con la fluctuación más amplia registrada de los hábitats del Cenozoico tardío. La expansión del neocórtex de los mamíferos típicamente implica una caída en el empaquetamiento de neuronas, permitiendo un mayor grado de interconexión entre las neuronas. Este incremento parece corresponderse con una mejor integración de los modos de sentidos y la posibilidad de un procesamiento más complejo de la info ambiental. La conectividad entre las neuronas del neocórtex es altamente plástica.
El cambio comportamental en los fabricantes de herramientas no fue una respuesta a los desafíos de ningún tipo de conjunto de paisaje o ecológico. Las hipótesis de hábitat específico vacilan en ayudarnos a entender muchos aspectos salientes de la evolución homínida. La cognición humana evolucionó no en respuesta a aspectos específicos de la vida social y el ambiente a largo plazo, sino debido a que los indi, en diferentes tiempos y lugares, se enfrentaron a situaciones altamente diversas a las cuales aplicaron habilidades mentales y sociales.
El cambio episódico en los conjuntos adaptativos premió los mecanismos sociales que permitieron enfrentar la poca certeza ambiental. En los Homo modernos, estos mecanismos incluyen redes sociales mediante las cuales los indi comparten recursos, lenguaje simbólico complejo que la gente usa para crear abstracciones y transferir sus mapas mentales y temporales a los otros, la tecnología y la capacidad para innovar, y los complejos sistemas de acción y pensamiento. La ventaja selectiva por detrás de estas características humanas originalmente estuvo en su poder para lidiar con contextos altamente variables en los cuales evolucionó el género Homo.
En desigualdad con la psicología evolutiva
La psicología evolutiva enfatiza que la evolución cognitiva se da en relación con la consistencia estática de los ambientes o las regularidades en las condic de adaptación durante largos períodos de tiempo. Elementos recurrentes en los ambientes homínidos:
  1. riesgos de predación: todos los hábitats de los homínidos tuvieron predadores. Evadirlos debe haber requerido un uso inteligente del tiempo y el espacio;
  2. complejidad d hábitat y d recursos: los parches d hábitat fueron desafíos d memoria del espacio y estrategias d forrajeo;
  3. herramientas para los fabricantes de herramientas: para los homínidos dependientes de los comportamientos con herramientas de piedra, la manufactura de herramientas requirió una memorización especial de las secuencias de lascado, una imaginación de las características de la herramienta, y el testeo experimental de rocas;
  4. interacción del grupo social: ciertos aspectos de la vida social deben haber sido consistentes en todos los grupos.
Estos aspectos de los ambientes homínidos probablemente tuvieron fuerte influencias en los cerebros homínidos y en la evolución cognitiva. La hipótesis de la selección por la variabilidad adhiere una dimensión importante: el remodelado de los hábitats locales tuvo un efecto modificador fuerte en cada uno de estos factores. Así, las interacciones entre los homínidos y los potenciales predadores, los recursos alimenticios y el agua, los microhábitats y las fuentes de MP estuvieron modificados periódicamente. Hay que considerar las amplias disparidades en los paisajes del Pleistoceno y las condiciones adaptativas como un elemento repetitivo en las vidas de los homínidos.
Las funciones del cerebro que son únicas de los humanos aparecen para facilitar las respuestas a contextos variados. Estas funciones universales son equivalentes a lo que la psicología evolutiva llama “diseño de las propiedades adaptativas de un organismo”. Pero en los humanos, estas propiedades evolucionaron en respuesta a ambientes pasados inciertos e inestables, no por sus cualidades predecibles. La mente humana es un reflejo de la dinámica de los ambientes pasados; pero no está limitada a algunas colecciones de problemas difíciles del Pleistoceno vistos por los psicólogos evolutivos.
Conclusión
Uno de los aspectos fundamentales de la evolución del comportamiento homínido durante el Pleistoceno fue una respuesta a las condiciones cada vez más variables. Esta respuesta se refleja directamente en los elementos claves de la evolución del cerebro, particularmente en el alto rango de encefalización durante el Pleistoceno; la contribución fuerte al tamaño hecha por las áreas de asociación cortical, responsable de la integración de la información recibida y procesada por otras áreas del cerebro; la posibilidad de la conectividad entre neuronas y la plasticidad ontogenética de los humanos; y la importancia de los programas abiertos de comportamiento y cognición, los cuales requirieren un input ambiental extensivo para el funcionamiento apropiado.
Una implicancia importante de la idea de selección por variabilidad es que nuevas bases existen para unir las explicaciones sociales y ecológicas de la evolución cognitiva, debilitando la división tradicional que existe entre estos tipos de hipótesis.
Dentro de las cuencas los homínidos experimentaron una serie de hábitats cambiantes en los cuales las contingencias del éxito reproductivo y la supervivencia estuvieron sujetos a cambios episódicos. Este contexto de inestabilidad ambiental y la disparidad asociada en las condiciones selectivas, fueron responsables de la evolución de los aspectos únicos de la cognición humana y la emergencia de la diversidad social y la adaptabilidad en los Homo sapiens modernos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos