Ir al contenido principal

SIST 2 - MEILLASSOUX, C. Mujeres, graneros y capitales. (IIda. parte). Ed. Siglo XXI, México 1977.

MELLIASOUX: El crecimiento de los países imperialistas solo proviene de la explotación de los trabajadores en esos territorios y no del comercio internacional.
Surge el salario para los trabajadores que antes eran reclutados para la mano de obra por parte de los colonos, para atraerlos al sector de empleo capitalista. Esto estaba a cargo de las empresas. La tasa del salario está fijada en el costo de reproducción de la fuerza de trabajo. El valor de la fuerza de trabajo está determinado por las horas socialmente necesarias para la producción de bienes determinados. En los países colonizados, la fuerza de trabajo y los alimentos provienen del sector doméstico, y son baratos.
La relación de la agricultura con la economía de mercado está en el abastecimiento de mano de obra. La esfera doméstica provee al capitalista de fuerza de trabajo y alimentos, pero éste no invierte nada en el grupo doméstico, porque las relaciones de producción se reproducen en esa esfera. Son dos modos de producción opuestos, el capitalista es heterogéneo y el del grupo doméstico es homogéneo en loe que respecta a las relaciones sociales. Tanto el feudalismo como el capitalismo dependen de la esfera doméstica para su reproducción. El imperialismo perpetúa la acumulación primitiva preservando al sector doméstico. El modo reproducción doméstico es simultáneamente preservado y destruido. Melliasoux estudia la organización contradictoria de las relaciones económicas entre el sector capitalista y el sector doméstico.
Sostiene que el problema de la explotación capitalista se plantea en los términos de producción y reproducción de la fuerza de trabajo. Distingue dos tipos de capitalismo. 1) Capitalismo integral, en el que el capitalismo es el modo de producción exclusivo, y la economía de mercado rige todas las transacciones. Todos los productos que circulan son mercancías y solo pueden obtenerse dentro del mercado. Este capitalismo se desarrolla en su interior; y 2) Capitalismo imperialista, cuando el capitalismo gobierna formas de producción no capitalistas, explotando además de los trabajadores libres, a células organizadas de producción. La teoría de la plusvalía refiere a un capitalismo integral, pero debe ser adaptada para explicar la explotación del trabajo en el marco del imperialismo. Señala 3 componentes del valor de la fuerza de trabajo. En primer lugar, la reconstitución de la fuerza de trabajo inmediata, es decir, el sustento del trabajador durante período de empleo; en segundo lugar, el mantenimiento del trabajador durante períodos de desempleo; y por último, la reproducción, el reemplazo del trabajador mediante el mantenimiento de su descendencia. Estas últimas no se realizan como mercancías, el salario solo paga la primera. La reproducción de la fuerza de trabajo se produce en la familia.
Distingue 2 tipos de remuneraciones: 1) Salario directo: es pagado por el empleador al asalariado directamente, sobre la base del número de horas trabajadas; 2) Salario indirecto: es distribuido por un organismo socializado, y representa la fracción del producto social necesario para el mantenimiento y la reproducción de la fuerza de trabajo a escala nacional, es pagado por el estado después de haber trabajado.
Para Marx, la acumulación originaria, es un fenómeno histórica inicial del capitalismo, por medio de la disolución de feudalismo. Considera dos transferencias simultáneas, por  un lado, la de la tierra, que se incorpora al capital por medio de la apropiación; y por otro lado, la de la fuerza de trabajo de los campesinos, pasan de ser trabajadores dependientes a trabajadores libres. Melliasoux dice que el proceso real de crecimiento y expansión del capitalismo, fue la incorporación de nuevas tierras y nuevas poblaciones, por medio del imperialismo y la colonización.
Sostiene que, la transferencia de la fuerza de trabajo del sector no capitalista al capitalista se produce de dos maneras:1) Éxodo rural: Es una emigración sin retorno de los campesinos a las ciudades. Esto por un lado aumentaba la productividad industrial, pero por otro lado generó un problema en el sentido que los capitalistas tenían que asumir ahora es costo de mantenimiento de los obreros, con lo cual, crearon mecanismos de nivelación, como la caridad, la asistencia pública, el seguro social y las huertas obreras; 2) Migraciones temporarias: Se preserva y se explota a la economía agrícola campesina. Podía ser explotada en dos de sus propiedades, por eso al capitalista le convenía preservarla. En primer lugar, podían explotar a todos los miembros de la familia y aumentar al producción, y en segundo lugar, así se generaba un plus trabajo, proveniente de la duración del tiempo libre. Este genera una renta en trabajo, que es la entrega del tiempo de trabajo gratuita. Hay durante el año, una estación productiva y una muerta, en esta última el trabajador migra. Para que el capitalismo siga obteniendo renta en trabajo, es necesario que no elimine al grupo doméstico, ya que este garantiza la reproducción del trabajador. Cuando un trabajador está comprometido simultáneamente en la agricultura, la auto subsistencia y un trabajo remunerado del sector capitalista, produce a su vez renta en trabajo, proveniente de la fuerza de trabajo gratuita producida en la economía doméstica, y plusvalía, proveniente de la fuerza de trabajo comprada por el capitalista. Para que se produzca esto, tienen que darse diferentes condiciones. En la zona de emigración, estas están ligadas a la preservación de la agricultura de auto subsistencia y de relaciones domésticas de producción.
La extracción de la renta en trabajo, exige la creación de instituciones, de mecanismos y de ideologías universales. Es decir, una política sostenida por una ideología racista de 1) Doble mercado de trabajo, que apunta a dividir al proletariado en dos categorías de acuerdo a la forma de explotación, por un lado los trabajadores integrados (se reproducen íntegramente en el sector capitalista) y por otro lado, los trabajadores migrantes (solo se reproducen parcialmente en el sector capitalista); 2) Rotación de la mano de obra emigrante, es obtenida mediante las discriminaciones que lo privan del seguro social y del seguro de empleo haciéndolo volver a su país.
Los límites de la superexplotación del trabajo aparecen en sectores de emigración después de un tiempo o por distintas circunstancias.
El proletariado se distingue en 3 sectores de acuerdo a la capacidad productiva en el sector capitalista: - proletariado integrado que recibe salario directo e indirecto, su fuerza de trabajo es comprada al precio de producción; - proletariado campesino que solo recibe del capitalismo los medios para la reconstitución inmediata de su fuerza de trabajo y su mantenimiento y reproducción está garantizada por el grupo doméstico; - proletariado que no tiene ningún medio de reproducción en ningún sector.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos