Ir al contenido principal

SIST 2 - TRINCHERO, H Economía política de la exclusión. Para una crítica desde la experiencia de las empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT). En Cuadernos de Antropología Social 26, pp 41-67. 2007.

TRINCHERO, H Economía política de la exclusión. Para una crítica desde la experiencia de las empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT). En Cuadernos de Antropología Social 26, pp 41-67. 2007.

RESUMEN
El presente trabajo trata el fenómeno de las empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT) en el marco de la crisis económica, social y política emergente hacia finales de la década de los ‘90. Se discuten críticamente los intentos por caracterizar a las ERT en el entramado conceptual de las nociones de exclusión social, tercer sector de la economía y economía social. Al mismo tiempo que se intenta un análisis del campo de posibilidades y límites en el que se desenvuelve la autogestión obrera en dichas empresas recuperadas, se describen procesos de innovación social de interés para la Antropología Económica.

Exclusión social: segregación no es prototípica del modo de producción capitalista. Aparece en su actual etapa de concentración. Se expulso a grandes masas de trabajadores por fiera de los circuitos mercantiles.
Exclusión = Nueva pobreza
Sea desde el análisis de la economía política de la inmediata segunda posguerra o bien desde ciertos análisis estructuralistas de la economía, la noción de desocupación tendía a conceptualizar un índice estadístico que se consideraba como propio del funcionamiento de la reproducción del capital (1%, 5%). Este era el “ejército industrial de reserva”. Estas interpretaciones se refugiaban en una mirada coyuntural del funcionamiento del capitalismo (confundiendo muchas veces dicha noción con la de ciclos económicos). Aquí aparece el estado benefactor, providente, o social, que interactúa entre el capital y el trabajo.
Aun en pleno empleo (algo que nunca sucedió), la relación entre capital y trabajo es desigual.
Nunca hay exclusión definitiva sino formas que habilitan modalidades de reinserción más desiguales y diferenciales del trabajo en los circuitos de producción y realización del capital.
El modelo de estado benefactor estaba caracterizado por una preocupación de las fracciones dominantes del capital por la reproducción de la Fuerza de Trabajo (desde su punto de vista, por el control de la reproducción), en un contexto en el cual la capacidad demandante del trabajo y las condiciones de la producción hacían posible (y necesaria para la política del capital) la emergencia de un fondo público socializado para garantizar dicha reproducción (la fase madura del modelo denominado fordismo). En el ámbito planetario dicha forma Estado estuvo muy lejos de generalizarse, ya que la reproducción social de las grandes masas de trabajadores ha recaído para la mayor parte de la organización económica capitalista mundial sobre sus “economías domésticas”
El concepto Exclusión es recreado desde los organismos multilaterales de financiamiento de políticas sociales. En este caso “exclusión” apunta más a ser funcional al neoliberalismo (o la fase toyotista/flexibilizadora de la relación capital/trabajo).
Organismos internacionales de financiamiento de políticas públicas como el Banco Mundial y el BID vienen promoviendo formas focalizadas de “contención” según el sector “excluido” del cual se trate.
Se ha enfatizado sobre la emergencia de un “tercer sector” de la sociedad (y por supuesto de la economía), que en ocasiones y no por casualidad se confunde o asocia con la “sociedad civil” (esta última, es determinada por intereses particulares, opuesta a la sociedad política). El cual representa un conjunto de actividades orientadas por organizaciones autoidentificadas como de carácter no-mercantil.
Se los supone homogéneos, y “representados” por una nueva forma de organización jurídica, las Organizaciones No Gubernamentales, Fundaciones, Iglesias, etc., a contrapelo de las formas de organización política alcanzadas en el marco de ciertas configuraciones actuales de la lucha de clases (movimientos de piqueteros, empresas recuperadas por sus trabajadores, movimientos campesinos e indígenas “sin tierra”, etc.).
Tres sectores:
·         el Estado, que a través de las estructuras funcionales de la organización administrativa de sus instituciones asigna recursos para la reproducción de los sectores “incluidos” (Infraestructura, Educación, Salud, etc.);
·         el Mercado, que a través de la oferta y la demanda asigna recursos para la producción y el consumo “privados”,
·         y la redefinida “Sociedad Civil” o “tercer sector” a través de estas ONG’s y otros tipos de asociativismo jurídicamente reconocibles que asigna recursos a los sectores “excluidos”.
Economía social sería lo consumido, producido y distribuido por los sectores excluidos del Estado y el Mercado.
La ECONOMIA POLITICA crítica por fetichista a esta fórmula tripartita. Los excluidos no serían producto del proceso expropiatorio del capital, sino un estamento del nuevo capitalismo.

POLÍTICA ECONÓMICA Y RECUPERACIÓN DE EMPRESAS POR LOS TRABAJADORES
’90, apertura económica, privatizaciones. Luchas sociales “protestas por la inclusión social”. Inclusión = Planes trabajar.

LAS EMPRESAS RECUPERADAS POR SUS TRABAJADORES: BREVE DIMENSIONAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN
Si bien las empresas recuperadas por los trabajadores no son muchas a nivel nacional, es un proceso de gran envergadura. Usa el termino empresas porque es más que fabricas, y es más que solo ocupadas o tomadas.
Conflictos: la recuperación de las mismas se ha dado en el marco de un fuerte conflicto social y legal, en muchos casos con violencia y represión por parte de las autoridades estatales. El proceso de vaciamiento y/o quiebra ha llevado bastante tiempo, implicando el deterioro no sólo de la relación laboral sino también de la infraestructura y la inserción en el mercado de los productos correspondientes

Los desafíos se desarrollan tanto en el ámbito de la producción y/o comercialización, como así también a los intentos por rediseñar el uso social de la empresa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos