Ir al contenido principal

U4 ARCHETTI, E. y STOLEN, K.A. Explotación familiar y acumulación de capital en el campo argentino (Textos seleccionados). Ed. Siglo XXI. Buenos Aires, 1975.

U4 ARCHETTI, E. y STOLEN, K.A. Explotación familiar y acumulación de capital en el campo argentino (Textos seleccionados). Ed. Siglo XXI. Buenos Aires, 1975.
NOTA: es un caso ejemplo, sin importancia…
Estudios en Santa Fe. En una colonia, que definen como unidad de residencia, dos criterios: vecindad y participación en el sistema de relaciones sociales dominantes.
Van a analizar la parte económica (los colonos tienen beneficios, económicamente) y la parte social (aspectos ceremoniales, educativos y recreativos).
Colono: alguien que vive en una colonia, propietario de la tierra. Participa directamente en el proceso productivo. Étnicamente se lo llama gringo.
Criollos: trabajadores rurales. Hay permanentes y transitorios.
Ecología: vinculada con las condiciones de la naturaleza. Economía: distribución, intercambio y consumo. Nicho ecológico: aptitudes de los suelos y a la combinación con los actores climáticos. El nicho nos indica la potencialidad productiva, pero no dice nada sobre el proceso de apropiación.
Si bien existe la relación de producción entre propietario y asalariado junto con la apropiación de plusvalía, también hay otras relaciones sociales de producción: Arrendamiento (cuando el colono le da parte de la tierra a alguien que tiene la maquinaria para laburarla), Aparcería (el colono pone la tierra y la maquinaria, y el tercero el trabajo productivo y la cosecha se divide entre ambos).
Nichos ecológicos: encuentran cinco, el agrícola y el ganadero, también una zona de transición, zona de islas, y la cuña boscosa.
Unidades de análisis: explotaciones o chacras, en tanto unidades económicas de producción.
Proponen que hay una relación estrecha entre la proporción de tierra apta para la agricultura y el tamaño de las explotaciones.
La tierra es una mercancía, se compra y se vende, desde la colonización. Pero en abstracto se distinguen las tierras para agricultura (las mejores) de las tierras para ganado. Y las primeras sufrieron un proceso de apropiación muy antiguo por parte de los colonos.
Entonces, para la tierra de agricultura, la herencia es el mecanismo fundamental. Mientras que para las tierras de ganadería es la compa y venta.
Distinguen los siguientes periodos:
·         Después de 1945 hasta 1955, expansión del algodón
·         Desde 1956 hasta 1965, no cambian los cultivos, se produce la mecanización de todas las chacras. Es decir, mayor capacidad tecnológica, mayor necesidad de tierra.
·         Desde 1966 hasta ahora (1975), mayor acumulación del capital
La fuerza de trabajo en la economía campesina, puede distinguir dos actividades para la colonia: el ciclo de la subsistencia, y el ciclo agrícola.  En algún punto, el trabajo del colono es domestico y coexiste con las actividades mercantiles y las actividades de subsistencia.
Hay una propiedad individual de la tierra, pero un uso colectivo entre los grupos domésticos.
Para Fortes hay diferentes fases en la expansión de la familia: expansión, desde el matrimonio hasta que termina el ciclo reproductivo. Fisión (matrimonio del primer hijo, hasta el último). Reemplazo (muerte de los padres).

Hay un predominio de la fuerza de trabajo domestica, y una ausencia de la acumulación de capital.

NO TERMINADO, falta el cap 2 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos