Ir al contenido principal

ERGO - Yerkes R and N. Kardulias 1993. Recent Developments in the Analysis of Lithic Artifacts. Journal of Archaeological Research

Yerkes R and N. Kardulias
1993. Recent Developments in the Analysis of Lithic Artifacts. Journal of Archaeological Research
Lo resaltado es del blog.
1. Introducción al análisis lítico. Desarrollo histórico de los estudios líticos. Diferentes perspectivas teóricas para el desarrollo del análisis lítico: sus implicaciones materiales.

Herramientas líticas
productos de un sistema dinámico de comportamiento humano. Hay que comprender los procesos por los que pasa. Hacen una reseña sobre los trabajos publicados de lítico en los últimos años (notar que lo escribieron en el 93).
Se concentran en la replicación y el análisis tecnológico de lítico, análisis de microdesgaste, y consideran sus implicaciones.
Hace un paseo por las temáticas de análisis más frecuentes e introduce la experimental de forma diacrónica.

Replica de elementos como  base de análisis.
Se consideraba lo experimental como una búsqueda de las técnicas antiguas, pero ahora se comprende que es un método valido para estudiar las dinámicas de sistemas de producción lítica.
Es un comportamiento aprendido culturalmente, y tiene muchas variaciones en el tiempo y el espacio. Variables: movilidad, habilidad, materia prima, necesidad, subsistencia, etc.
Replicarlo enseña no solo sobre el producto, sino tmb sobre el debitage. Permite ver los elementos culturalmente valiosos.

Nami es otro genio de la arqueología experimental (veremos a continuación... va pa 2 técnicas desechos y perspectiva de análisis 1)
Técnicas de talla son comportamientos culturalmente aprendidas y pueden ser variables (esta en esa arena de la variabilidad luego de los estudios sobre tipologías y determinaciones clasificaciones y funciones...)
Sirve la réplica para colección de contrastación con el material y residuos de talla en los contextos arqueológicos
Usos de los mismos sistemas de reducción prehistóricos
Para entender el “orden natural” de la variabilidad en esta producción tecnológica insight sobre a qué se debe a partir de la replicación.


Procedimiento
Habla sobre lo que hace un tal Flenniken.
Procedimiento tipo replicar toda  la cadena operativa -desde selección de la materia hasta descarte Selección del material, tratamiento térmico, reducción a herramientas, enmangue (cuando es debido), utilización, re afilamiento, mas utilización, descarte.
Todo el proceso productivo inferido. Resulta en un sistema de clasificación.
Buenos diagramas sobre reducción primaria y secundaria (pag 4, 5,6).
Sistemas de reducción o etapas de manufactura y mantenimiento o reciclaje en distintas etapas de la producción en adelgazamiento o en extracciones de lascas iniciales, o en descortezamientos cada momento genera tipos deshechos distintos.
Presenta un ejemplo de un tal Pecora, que reconstruye el sistema de reducción en un sitio.
La replicación y análisis tecnológico dan información sobre la mecánica de producción de herramientas y su uso, y ayudaron a la interpretación de la función e historia ocupacional de los sitios.

Estudios de microdesgaste
Una de las formas principales para analizar la función. Presentan la historia de estos análisis.
Cuando además se combina réplica con estudios de microdesgaste...”reconstrucción de forma de vida pasada” poner en uso las réplicas es implicarlas en un contexto sistémico y ver sus correlatos materiales del mismo.
Estudios de microdesgaste son claves para determinar función del lítico
Interpretación de patrones

Cuestiones metodológicas
Aspectos metodológicos de los aumentos para análisis tratados (más o menos aumento). Cada uno tiene beneficios y limitaciones diferentes. Las herramientas de experimentación son utilizadas para comparar en ambos métodos.

Microdesgaste y tipología lítica
Los análisis de microdesgaste cambiaron la forma de hacer tipología, especialmente lo concerniente a la funcionalidad.
También hay gente que critica los análisis de microdesgaste y dice que no indican función (hacen pruebas “blind tests” y en general se ve bien, los de mayor aumento aun mejor que los de menor).

Formación de pulimentos (polish formation en el blog esta como formación de patinas – ver cuál es la traducción correcta)

Formas de “gloss formation”, distintas formas de brillo/pulimento por distintas acciones o por contacto con distintos materiales. Como depositacion de material silíceo de plantas.
Clasificaciones funcionales de herramientas líticas
Da ejemplos de casos en que se uso el microdesgaste para hablar de función de instrumentos.

Aportes a preguntas antropo/arqueo:
Importante: se usa para ver funcionalidad, pero tmb puede dar información sobre cuestiones económicas, sociales, de cambio cultural, etc. Da ejemplos de esto también.

Ejemplo: Análisis de microdesgaste para ver transición de caza recolección a producción de alimentos. Especializaciones (cruzar con etnografía). 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc...

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni...

FOLK - CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL

Colaboraciones: CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL El folklore es un fenómeno cultural, pero no todo lo cultural es folklore. El folklore llega a serlo a través de un proceso cultural, no se manifiesta en lugares escritos y se desarrolla en lugares casi aislados, remotos, rústicos. Este se manifiesta siempre en VARIANTES y se da en expresiones típicas y regionales. Cuando hablamos de RELTIVIDAD DEL FOLKLORE es porque nada es folklore en sí mismo, llega a serlo. Esa relatividad puede ser temporal o histórica. Algo folklórico puede dejar de serlo. El dinamismo socio-cultural permite que las transculturaciones, las supervivencias autóctonas, las transferencias de un grupo folk a otro lleguen a ser folklore. Diversos factores influyen en la aceptación del proceso de folklorizacion. Las supervivencias provenientes de culturas autóctonas subsisten a veces aisladamente al nivel FOLK que se construye sobre las ruinas (conquista). Los transpasos ...