Ir al contenido principal

ERGO - Aldenderfer y Stanish 1993 Arquitectura doméstica, Arqueología de la familia, y el pasado en los Andes sur-centrales

Aldenderfer y Stanish 1993
Arquitectura doméstica, Arqueología de la familia (unidad doméstica-UD?-… es confuso el título), y el pasado en los Andes sur-centrales

Resumen
La arquitectura domestica puede usarse para investigar la identificación de la complementariedad vertical, el desarrollo de grupos de elite y los orígenes de grupos étnicos. Este informe define conceptos como arquitectura doméstica, la organización de la familia y etnicidad, y prevé un contexto para los informes que siguen en el volumen.


Murra argumentó que las sociedades indígenas del prehispánico tardío y el periodo post conquista inmediato, practicaron la verticalidad o complementariedad zonal. El modelo se basa en la estratificación altitudinal (o vertical). Las comunidades ampliaban su subsistencia y economía basadas en el acceso a la obtención de productos de otras zonas productivas. En el modelo de Murra, las sociedades de la Puna son dependientes principalmente de la producción de tubérculos y el pastoreo de camélidos y trataron de controlar, primeramente a través de la creación de enclaves étnicos, o colonias, la producción de subsistencia de maíz, ají y otros productos de las tierras bajas de los valles occidentales de las laderas andinas. Debería ser claro que en pate, el éxito o fracaso de este modelo tiene una explicación de los restos del pasado sobre la habilidad de demostrar la existencia de estos enclaves.
Tradicionalmente este modelo ha sido testeado a través del uso de artefactos de bienes prestigio, hallados en arquitectura publica o en contextos de enterratorios. Al ser estos bienes altamente móviles, pueden ser ambiguos como medidas de etnicidad. Como son móvil frecuentemente no son encontrados en zonas de producción y por eso no necesariamente representan alguna entidad étnica local.
Los contextos mortuorios en los Andes, frecuentemente contienen cerámica exótica, no local, que nos son encontrados en medios de cocina o en otros desechos. Con una lectura poco apropiada estos artefactos pueden dar una falsa lectura de afiliaciones étnicas de los muertos a quienes acompaña.
El estudio de la arquitectura doméstica, combinada con la arqueología tradicional, es un potencialmente poderoso medio de testear no solo la hipótesis de zona complementaria en los Andes sur-centrales, pero también un numero de problemas de gran interés, como la identificación de grupos étnicos, las causas de estabilidad y cambio en la composición y tamaño de las UD. Es mejor pensar en complementariedad como algo más amplio, un principio antropológico que refiere al intento de las sociedades a reducir el riesgo de subsistencia, expandir su capacidad y hegemonía política, o buscar parejas para matrimonio.
La arquitectura residencial es definida como esas estructuras, facilidades, actividades y áreas de trabajo y artefactos que están asociados con la unidad doméstica (household). La arquitectura doméstica es un simple refugio. Pero es obvio que puede ser mucho más, dependiendo del tamaño y rango de las funciones económicas realizada por la UD. Arquitectura doméstica es un concepto empírico, y la variabilidad en el uso del espacio, materiales de construcción, lugares de aprovisionamiento y emplazamiento, y artefactos asociados entre y cerca de los complejos de estructuras domesticas es usado para inferir la organización y actividades de la UD. UD (household) el complejo de estructuras y características resultado de una típica UD.
El estilo de la arquitectura doméstica, representa las preferencias culturales locales, porque hay pocas dudas de que la población residente construyó la vivienda.
La arquitectura doméstica es intermedia en escala, entre los datos de asentamiento y los datos de excavación. Una última ventaja es un dato independiente, tiene que ver con la accesibilidad de la arquitectura de superficie en muchas áreas de los Andes.

Households
Comparte tres características comunes: funciones domésticas, co-residencia y alguna forma de relaciones familiares.
4 funciones primarias: producción distribución, transmisión, reproducción. Con el advenimiento del sedentarismo y la integración en aldeas y economías regionales, se espera cambios en el tamaño y composición de las UD (por ejemplo almacenamiento)
Indicadores empíricos de las households, que permiten inferir la estructura y variabilidad del área domestica:
  1. Números y tamaños de estructuras en uso.
  2. Uso del espacio adentro y afuera de las estructuras.
  3. Tipos de facilidades empleadas en su distribución espacial.
  4. Facilidades o indicadores artefactuales del rango de actividades realizadas. Y decoración como indicador de riqueza, estatus, tamaño y diversidad económica (aunque en general lo decorativo es perecedero).

Etnicity
Los grupos étnicos son grupos sociales, son definidos al interior y entre grupos, los individuos se ven a sí mismo como distintos de otros individuos o diferentes grupos étnicos. Esto se puede ver en la cultura material, en los estilos… etc.

Arquitectura y etnicidad
Arquitectura doméstica como reflejo de etnicidad.
La arquitectura doméstica puede tener características estilísticas que pueden ser usadas para determinar lo étnico de las afiliaciones culturales de quienes la construyeron.
Rapoport la forma de la arquitectura doméstica tiene 4 dimensiones: la organización de la comunicación, tiempo, espacio y significado. Concibiendo la forma de la estructura en 3 dimensiones, la organización del espacio, radios de tamaño de habitación, y la conectividad y orientación de la estructura de las habitaciones.
Uno de los más obvios determinantes de la forma es el clima, pero como Rapaport y otros notaron, el clima no parece determinante de la forma específica de las casas, aunque puede jugar un rol en su modificación. Solo la etnicidad o afiliación cultural puede decirse que influencian la forma estructural en un modo directo.
Si la etnicidad es determinante estilo emblemático zona de complementariedad en los Andes. La arquitectura doméstica deviene emblemática en el mensaje que envía.

Aplicación en la arqueología andina
5 problemas que el análisis de la arquitectura doméstica puede resolver:
  1. Testear modelos de zona complementaria.
El control es efectuado a través del establecimiento de colonias desde una zona productiva a otra. Se puede medir si los colonos llevan y mantienen su identidad étnica en base a las estructuras domesticas que construyen + Modelos de complementariedad indirecta como comercio o intercambio
  1. Definir el proceso de núcleo-periferia en contextos imperiales.
Esperaríamos ver arquitectura domestica de estilos intrusivos que contrasten con los característicos del asentamiento local.
  1. Definir el proceso de la formación de grupos de elite en los contextos pre-hispánicos.
La expansión Inka se refleja en los cambios en la arquitectura doméstica en los sitios locales.
Paso de estructuras simples circulares a rectangulares con nichos interiores trapezoidales imitando directamente las construcciones Inka.
  1. Analizar cambios en la estructura y composición de las UD que pueden reflejar cambios a nivel supra-UD.
Los cambios en la organización social pueden verse reflejados en cambios en la arquitectura doméstica. Si bien la organización dual del mundo andino es ampliamente aceptada, algunas UD pueden no reflejar esto, por ello el estudio de agregados de UD y estructuras ofrece un gran potencia para contesta esta cuestión. Así como también, en términos de Aldenderfer, la arquitectura domestica puede reflejar el cambio en las relaciones de complementariedad entre tierras altas y tierras bajas en los andes.
  1. Examinar el proceso de formación de grupos étnicos.


Hay buenas razones teóricas para creer que la arquitectura doméstica de hecho representa una variación étnica. Sin embargo, la arquitectura deber ser demostrada empíricamente como monitoreando la etnicidad no simplemente asumiéndola.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos