Ir al contenido principal

ERGO - Nielsen 2001 Evolución del espacio doméstico en el N de Lípez (Potosí Bolivia): Ca. 900-1700 Dc

Nielsen 2001

Evolución del espacio doméstico en el N de Lípez (Potosí Bolivia): Ca. 900-1700 Dc

Resumen
Aproximación a las características del espacio doméstico en el N de Lípez durante los últimos siglos de la era prehistórica y los primeros de la dominación española. Las viviendas mantienen una estructura interna distintiva y muy homogénea dentro de la región. Se discuten las implicancias de estas observaciones para entender la organización social y política de estas poblaciones.

Introducción
La configuración física de las viviendas, su distribución espacial, varían en respuesta a una diversidad de factores.
Énfasis análisis de arquitectura residencial en N de Lípez durante los últimos siglos de la era prehispánica y los primeros de la dominación española Ho: continuidad fundamental en la estructura interna de las viviendas, con homogeneidad dentro de la región.

Arqueología del espacio doméstico
En el centro sur andino es relativamente común que personas que comparten un presupuesto, una estrategia productiva y la propiedad de ciertos bienes, mantengan y transmitan separadamente derechos de propiedad sobre otros recursos (animales) y se organicen en más de una unidad de corresidencia (hace problemática la definición de unidad doméstica más comúnmente definida).
Una forma de superar este problema es tomar como referencia una sola de estas actividades, corresidencia, y aun así la definición arqueológica del concepto no se salva de ambigüedades por ello es útil considerar al espacio doméstico como un “escenario de un conjunto de actividades”, sin adoptar a priori supuestos sobre la “unidad social” que lo ocupa.
Arqueológicamente vivienda alude a un conjunto de espacios que forman una unidad discreta y funcionalmente integrada y que da cuenta de las actividades de residencia en una localidad durante un periodo más o menos prolongado, aunque no necesariamente permanente.
Muchos asentamientos están formados por más de una vivienda, la articulación de las mismas y su relación con otras áreas de actividad dentro de los asentamientos definen un nivel de ordenamiento más inclusivo de las áreas domésticas, vinculado a la organización de la comunidad.
El grupo doméstico ha sido unidad de análisis de la arqueología y mantiene cierta validez si se lo trata como una unidad compleja e internamente diferenciada cuyas decisiones no son solo el fruto del consenso, sino también del conflicto y las relaciones de poder.
El entorno natural es un condicionante para la creación de un espacio doméstico. El ambiente, la organización productiva y la circulación de bienes, condicionan la composición, distribución, movilidad y estrategia reproductiva de los grupos corresidentes.
A su vez la organización del sist. De act. Domesticas guarda relación con las relaciones sociales y la distribución de poder la sociedad.
Los patrones diferenciales de consumo, tamaño, posición, mano de obra invertida en la vivienda pueden revelar la existencia de desigualdad en el acceso de los recursos en el seno de la comunidad. La arquitectura es un medio eficaz para propagar la identidad de las personas, y es activamente manipulada en la negociación de poder viviendas entendidas como estrategias de posicionamiento. La variación de las viviendas e explica en relación con condiciones generales de reproducción de la estructura social.
Las estructuras del espacio domestico con significante y reguladores de la conducta, contribuyendo a la formación del habitus. Según Bourdieu “la casa es el principal locus para la objetivación de los esquemas generativos” vivienda como “cosmograma” que sintetiza el entendimiento práctico del mundo que distingue a cada cultura.

Materiales y métodos
La muestra: 26 asentamientos residenciales con arquitectura en piedra de excelente visibilidad. En esta investigación: 14 estructuras en 8 sitios.
La arqueología de unidad doméstica sele combinar dos tipos de evidencia: artefactos/desechos y arquitectura/rasgos.
La arquitectura doméstica se ve afectada por procesos de formación de sitio, es conveniente pensar los edificios del asentamiento como unidades abandonadas en diferentes etapas de su historia de vida.
Las estructuras están muy bien conservadas, tanto que conservan intactos hastiales y dinteles y permiten identificar sin excavar deflectores de aire, tabiques, banquetas, hornacinas y otros rasgos característicos. Por ello se centran en la arquitectura más que en artefactos.



Periodo de desarrollos regionales temprano (900-1200 d.C.)
Período de desarrollos regionales tardío (1200-1450 d.C.)
Periodo Inka e Hispano Indígena (1450-1700 d.C.)
características
Habitación simple, circular o elíptica, con vano de acceso orientado al E y un diámetro interno que oscila entre 3 y 5 m. es común que dos, tres y hasta cuatro viviendas estén adosadas entre sí, pero diversa orientación e vanos, ausencia de parios, falta de rasgos que marquen agrupamientos sugieren que cada estructura techada con su área externa adyacente se comporta como una unidad de vivienda independiente.
Algunas estructuras sugieren que pueden haber sido corrales, pero no son parte de la vivienda.
Habitaciones de tres tipos:
  1. Poblados bajos con recintos circulares o elípticos
  2. Poblados bajos con recintos rectangulares
  3. Asentamientos defensivos o pukaras que combinan recintos circulares/elípticos y rectangulares
Los dos tipos de poblados bajos representan poblamientos sucesivos (hay similitudes en la vivienda y ausencia de chullpas).
S. XIV comienzan viviendas rectangulares.
Pukaras en el momento de transición de plantas circulares a rectangulares. Fueron usados como asentamientos permanentes durante un lapso brece o sirviera como reducto defensivo temporariamente ocupados por grupos que habitaban la mayor parte del año poblados cercanos.
No hay formalización arquitectónica consistente de las áreas domesticas exteriores ni una separación entre estas y el espacio público.
En sitios de mayor tamaño, pukaras, aparece por primera vez en la secuencia regional la plaza. Las tres plazas relevadas al momento poseen chullpas.
No cuentan con excavaciones en viviendas del periodo Inka.
Las viviendas del N de Lipez no experimentaron cambios significativos entre fines del siglo XIV y el siglo XVII

Deflectores de aire, tabiques y hornacinas.
  • El deflector sirvió para orientar las corrientes de aire de modo de facilitar la salida el humo generado por fogones ubicados dentro de la estructura. Un fogón detrás del deflector (fogones en cubeta)
  • Tabique + deflector = visión del interior de la vivienda como 2 ambientes: de acceso e interno.
  • Hornacinas hasta dos en el interior del mismo recinto.

Las dimensiones, orientación de vanos de acceso, el ancho y técnica de construcción de muros son similares.
Techos construidos a dos aguas.
Hornacinas y deflectores de aire.
Viviendas de dos ambientes con estructuras de combustión


Fogón ubicado frente a la puerta en el ambiente de acceso, se identifica en el periodo siguiente.
Fogones de tres piedras.
Estructura de combustión detrás del deflector muestra mayor elaboración que los fogones de tres piedras. “Fogón en ojo de llave”

No hay desechos de facto.
Recinto 1 de Cruz Vinto artefactos útiles y residuos de facto, alguna piezas de cerámica reconstruirles y un cántaro de agua fijo.
También descarte de basura en otros sitios.
Tiestos, restos óseas, puntas de proyectil y chelas.
Desechos de facto relacionados al uso del recinto y descartes de basura.

Ausencia de instrumentos de molienda, lo que sugiere que las viviendas han sido sujetas a intensos procesos de reclamación.

Vasijas grandes funcionando como contenedores fijos.
Densidad
Desechos concentrados en el entorno inmediato de los fogones
Mayor densidad de desecho cerca de entornos de combustión.

Materiales recuperados
Instrumentos líticos, óseos, mineral de cobre, torteros.
Todas las estructuras contenían cerámica del grupo Mallku/hedionda.
Azadas líticas, pulidores, manos de moler, instrumentos para hilar o tejer, cuentas de collar, un brazalete, un cincel de cobre.
Una roca con una acanaladura o wak’a (en el sitio Lakaya), estas piedras eran como “santos” para los antiguos. Estas piezas pueden haber jugado un rol destacado en la organización cultural de las viviendas, quizás desde tiempo prehispánicos.
En Talapaca algunos dibujos en el frente de la vivienda (camélidos y posiblemente aves) representados muy esquemáticamente además de motivos geométricos.


Síntesis, Continuidad y cambio en el espacio doméstico
Las viviendas del N de Lípez mantienen sin mayores alteraciones un esquema funcional básico entre los s. X y XVII. Cambios pasó a vivienda rectangular, desaparición de divisiones internas, cambios en los fogones, aparición de nuevos rasgos, y tendencia a cercas el espacio no techado frente a la habitación principal.
Continuidades:
  • Una habitación simple techada
  • Área exterior no circunscrita o separada formalmente del espacio publico
  • Mismas técnicas constructivas, orientación de los accesos y dimensiones de área cubierta
  • Uso de hornacinas
  • Fogón principal
  • Notable uniformidad de las viviendas

Discusión
Espacios domésticos modos de vida
  • Grupos corresidenciales formados por pocos individuos, no más de 8 o nueve habitantes en las viviendas más grandes.
  • Grupos corresidenciales constituidos por familias nucleares. Fuerte identidad corporativa, donde los vínculos entre las personas y la comunidad son más importantes para la supervivencia que la red de parentesco particular en que está inmerso cada individuo. en un sistema como este la competencia entre unidades domésticas tiende a ser reprimido las viviendas no tienen elementos que las jerarquicen, no hay diferencias significativas en los materiales, tamaño diseño, calidad o accesibilidad de los espacios domésticos que puedan ser interpretadas como signos de igualdad o que permitan ser a las viviendas como expresiones de la identidad social de grupos domésticos particulares. La casa niega enfáticamente las diferencias a través del respeto minucioso hacia un esquema ideal.
  • Si hubo desigualdad, las viviendas no fueron consideradas como un medio adecuado para proclamar diferencias de poder o condición social.
Modos de acción:
  1. Corporativo el poder descansa en el control de los medios de producción local mediante códigos cognitivos que enfatizan la solidaridad, la interdependencia entre unidades sociales y obligaciones fijas inherentes a todos los miembros del grupo. (Lípez)
  2. De red obligaciones centradas en el individuo y basada en el manejo de rel. Soc. a larga distancia que implican el intercambio de personas, bienes exóticos y conocimientos de valor ampliamente reconocido.
La proliferación de chullpas como referentes monumentales de los ancestros constituyó un aspecto central del nuevo orden político. Isbell propone que las chullpas y otras formas de sepulcros abiertos denotan el surgimiento de grupos corporativos en el control de la tierra o ayllus como bases de la organización social andina. El poder no se construiría solamente a través del engrandecimiento individual sino en base al manejo de la solidaridad corporativa.
Si la interpretación de Lípez es correcta, entonces se debería rastrear los orígenes de las prácticas corporativas desde el final del formativo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos