Ir al contenido principal

ERGO Rodríguez 2003 (en realidad es Gonzalez Rubial, hay otrr esumen) El espacio

Rodríguez 2003
El espacio

El paisaje como construcción cultural
Todo paisaje se construye y se percibe culturalmente. La forma de moverse en el espacio, de establecer puntos de referencia, materializar memorias o apropiarse de los lugares difiere en cada cultura, aunque existen rasos comunes dentro de distintas clases de complejidad. En el paisaje se codifican los principios que estructuran el comportamiento de un grupo, pero también pueden servir para expresar conflicto o para negociar las posiciones sociales, el paisaje se ha usado históricamente para reclamar la posesión de un territorio o para justificar su conquista.
En comunidades más complejas, el espacio construido sirve para explicar y transmitir la idea de cosmos y los principios del orden social. El cosmos se manifiesta en la vivienda, porque suele ser el centro de la geografía mítica, el espacio humano por antonomasia, el centro de la vida, sonde se nade y donde se muere, en donde el mito se encuentra materializado (x ej. Los nuer, círculos concéntricos, jerarquizado).

El espacio colectivo: los asentamientos
Los asentamientos permiten adentrarse en la organización social del grupo. Pero son complejos y ambiguos en su significado, y jamás llegaremos a saber cómo se organizaba el poblado, teniendo en cuenta las intrincadas redes de parentesco que dan lugar a una determinada ocupación del espacio.
Las relaciones entre las familias son uno de los condicionantes más presentes en la estructuración del espacio hasta para decidir dónde ubicar la casa o como estructurarla según relaciones de afinidad o no.
Las bandas cazadoras recolectoras, los pastores, y los agricultores intensivos muestran tres formas diferentes de construir sus poblados, aunque al interior de ellos hay gran diversidad.

Cazadores recolectores
  • Ocupación más sutil y difícil de recuperar arqueológicamente
  • En términos de Binford, similitudes entre CR, que se debe a un principio estructurado básico: el cuerpo humano. El cuerpo como mecanismo material dotado de unas dimensiones y propiedades físicas que disponen los artefactos de maneras especificas en sus actividades diarias.
  • Entre los !Kung se materializa la proximidad entre cabañas y la centralidad, en espacios comunitarios. Además puede encontrarse una distribución en la que se materialicen principios de género y edad.
Pastores
  • Habitan en campamentos formados por tiendas individuales, cada una de las cuales contiene una unidad de producción y consumo. También entre los pastores la proximidad de las tiendas suele indicar afinidad familiar.
  • Asentamientos amplios que crecen en extensión, no en altura.
  • Los problemas para los arqueólogos son identificar los múltiples episodios ocupacionales.
  • La densidad de un poblado es el resultado de nuclearización y dispersión. Y hay mayor concentración en zonas con mayor a acceso a recursos, situaciones topográficas favorables.
  • El paso a una vida más sedentaria se ha documentado en Jordania, y los grupos siguen teniendo un alto grado de movilidad pese a la construcción de asentamientos permanentes. En este caso se pasó de nómade a trashumante estacional.
  • A una mayor sedentarización corresponde un incremento en la cantidad de las estructuras y en la cercanía de unas respecto de otras.

Agricultores y ganaderos sedentarios
  • Muchos estudios en Próximo Oriente. Etnoarqueología [todo la caracterización es en base a casos etno].
  • Los espacios de una aldea cambian de función con suma facilidad, y obvio es difícil ver entonces a que perteneció cada habitación si esto es tan cambiante.
  • Es difícil también la identificación de casas adentro de un poblado, porque muchas veces una casa o unidad puede ser la conjunción de muchas estructuras, no una sola casa con techo y algunas habitaciones como uno lo puede interpretar desde nuestra mirada occidental. Incluso un núcleo familiar puede disponer de dos grupos de casas relativamente alejados.

El espacio familiar, la vivienda. Técnicas de análisis del espacio construido
El espacio doméstico y la arquitectura constituyen, en las sociedades ágrafas, el mejor libro en el que plasmar ideas sobre el orden, la familia, la sociedad, el poder y el cosmos.
Herramientas propuestas por Hillier y Hanson para su abordaje:
  • Análisis de permeabilidad: es trazar las líneas de interconexión entre habitaciones y permite ver el grado de segregación o integración de las habitaciones y la relación entre los habitantes y lo habitantes con los extraños. [Algo así como la accesibilidad].
  • Mapa axial: trazar ejes horizontales largos, lo que permite comprender la integración y complejidad de los distintos espacios y las posibilidades de deambulación.
  • Mapa convexo: se analizan las superficies. Por ejemplo desde el umbral de un vano vemos que se puede ver, nos indica la intimidad de las habitaciones, que pueden ver los que están adentro, o que pueden ver los extraños.
A partir de estos análisis se pueden hacer análisis de la percepción, y el uso social del espacio sobre bases más firme y que permiten la comparación e/≠ contextos y momentos cronológicos.
Amos Rapoport la vivienda pose un papel fundamental en la organización del significado, del tiempo y de la comunicación. Son medios no verbales de comunicación, en los que la transmisión de significado a veces, es la principal función.
Escenario (setting según Rapoport) conjunto de las distintas trazas, escenarios interrelacionados A su vez, un medio que define una situación, recuerda a los ocupantes las reglas adecuadas y, de este modo, los comportamientos apropiados a la situación definida por el escenario.
A la vez que el cuerpo determina la organización del espacio, éste determina el uso del cuerpo, la vivienda se percibe como un ser orgánico y activo, que sirve para pensar.
La vivienda no solo permite demostrar pertenencia, sino también distinción, que puede ser intrafamiliar, intracomunitaria o extracomunitaria. La vivienda tiene capacidad de estructurar los principios sociales, por ello supone un medio privilegiado de acceder a los cambios en el orden social y la mentalidad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos