Ir al contenido principal

SOCIO 1 - Bonfil Batalla El concepto de indio en America: una categoría de la situación colonial


Al definir indio o indígena es imprescindible establecer su ubicación dentro del contexto más amplio de la sociedad global de la que forma parte.

Los intentos por definir al indio
Cualquier intento para arribar a esta definición con un solo criterio, se considera insuficiente. Por ejemplo el uso de indicadores biológicos esta conectado a una concepción de indio en términos raciales. O también la confusión en “pseudo ensayos” de la raza indígena con una clase social.
EE. UU. Definición legal del indio incluye todavía consideraciones sobre el porcentaje de sangre indígena de los individuos. (Movimientos indígenas han hecho uso frecuente del concepto de raza para designarse a si mismos).
El criterio lingüístico es el más usado para las estimaciones censales de la población indígena, pero el uso de lenguas aborígenes no resulta tampoco un indicador suficiente. Por que hay casos como el de Paraguay en donde el 80% de la población habla Guarini, y solo del 2.6% es considerada indígena.
La cultura, fue el criterio mas favorecido para basar en él la definición de indígena. Pero no se intenta definir cuál es la cultura indígena; se la establece por contraste con la cultura dominante.
Definición de Alfonso Caso: “es indio todo individuo que se siente pertenecer a una comunidad indígena; que se concibe a si mismo como indígena, porque esta conciencia de grupo no puede existir sino cuando se acepta totalmente la cultura del grupo (…)”. Aquí el autor indica que el criterio cultural puede estar compuesto por elementos de origen europeo, pero si esto no esta en vigor entre los “blancos” puede definirse como una cultura diferente. Lo que importa es que se siga considerando cultura indígena y el que sus portadores continúen sintiendo que forman parte de una comunidad indígena.
Algunos antropólogos plantearon la imposibilidad de poder llegar a una definición universalmente valida del indio. Hay una gran variedad en cuando al contenido real de las diferentes regiones de lo que se considera indio, lo que hace que las definiciones no sean validad dondequiera. 1949 segundo congreso indigenista interamericano:
El indio es un descendiente de los pueblos y naciones precolombinas (…) aunque (…) hayan sufrido modificaciones por contactos (…) Lo indio es la expresión de una conciencia social vinculada con los sistemas de trabajo y la economía, con el idioma propio y la tradición nacional respectiva de los pueblos o naciones aborígenes.”
Con la aparición de la política indigenista la condición del indio resultaba una cuestión de grado. Resultaba ser el sector mas explotado, caracterizado como rustico, retrasados, en definitiva una indianidad que se debía eliminar.

El indio como categoría colonial (p. 110)
La categoría indio es una categoría supra étnica que no denota contenido especifico de los grupos que abarca, pero si una particular relación entre ellos y otros sectores del sistema global. La categoría del indio denota la condición de COLONIZADO y hace referencia a la relación colonial.
En el primero momento de expansión colonial no había concepto alguno que calificara de manera uniforme a toda la población del continente. Había una gran diversidad interna, que es anulada desde el comienzo de la colonización, la poblaciones prehispánicas se van a convertir en un ser plural y uniforme: el indio/los indios. Se conforman así dos polos antagónicos, excluyentes, y necesarios: dominador-dominado; superior-inferior; verdadero-erróneo. Los dominados potenciales son los indios.
La colonia disloca el orden previo, estructurando uno nuevo y jerárquico, que descansa sobre el recién inventado indio. Ahora bien, qué sucede con el proceso de mestizaje, que vendría a dislocas las dicotomías anteriores.
La colonia necesitaba una capa social que cumpliera con determinadas tareas (administrativas, servicios, o de mediación), los mestizos van a ocupar esos puestos. Esto junto con un la aculturación que se ejerce provoca el desarraigo de estos hacia el sector colonizado. De este modo, a los mestizos se les dio un estatuto social diferente al del colonizado, y en este sentido no seria ya un enlace, un puente, entre colonizadores y colonizados, sino un segmento (que responde a necesidades especificas del sector dominante).
Y en este contexto no es el indio el que sufre lo peor, sino los esclavos negros, a los que se les niega su humanidad. Pero tanto “negro” como “indio” son las dos categorías que designan al colonizado en América.
La invención del indio significa un rompimiento total con el pasado precolombino. El indio nace en ese momento, y con él nace la cultura indígena. Fueron muchas y de distintos órdenes las medidas adoptadas por el régimen colonia para fragmentar las lealtades previas y obstruir el paso al surgimiento de otras nuevas y más amplias entre los colonizados. Es así como, la invención colonial homogeniza a los grupos, pero sin embargo no puede concluirse que hiciera tabla rasa de las diferencias preexistentes entre las sociedades sojuzgadas.
Las culturas aborígenes, se modifican en sentido convergente para ajustarse a la situación que las iguala dentro del sistema: la de culturas colonizadas; por otra en la que se particularizan al asimilar diferencialmente las medidas aculturativas. Al mismo tiempo las unidades étnicas mayores se fragmentan y reorganizan en sociedades locales que responden a la estructura de dominio dentro del régimen colonial. La sociedad colonial es dual en su estructura básica y plural en el sector colonizado.
El término indio puede traducirse por colonizado, denota al sector que esta sojuzgado en todos los órdenes dentro de una estructura de dominación que implica la existencia de dos grupos cuyas características étnicas difieren, y en el cual la cultura del grupo dominante es siempre la superior. El indio es una categoría supraétnica producto del sistema colonial, y solo como tal puede entenderse.

Los indios en la América de hoy
La independencia y la formación de naciones americanas repercutieron en un nuevo impulso de expansión territorial (Por ejemplo con la conquista del Oeste en Norteamérica, o la campaña al “desierto” en Argentina). Pero más importante fue la actitud “nacional” ante esa expansión, y la actitud hacia esos indios que ocupaban las tierras a conquistar. La actitud netamente de conquista en nada se diferencia a la de los europeos siglos antes.
El tiempo se detuvo, al indio hubo que dominarlo, cristianizarlo; cualquier genocidio resistencia de estos, real o imaginada justifica el genocidio. El apetito de tierra es insaciable y en America la tierra la tienen los indios.
Ahora bien, ¿la persistencia de la categoría colonial indio corresponde a la persistencia de la situación colonial o es un remanente que no sustentado por el orden social que le dio origen?
Las relaciones coloniales son un producto del régimen capitalista. Es una situación total que involucra necesariamente dos grupos étnicos diferentes, en donde uno (tecnológicamente mas avanzado) se impone sobre otro, en todos los órdenes y justifica y racionaliza ese dominio en nombre de una superioridad racial, étnica o cultural dogmáticamente justificada. Así, la relación colonial es una categoría a nivel diferente de la de modo de producción.
El contraste entre las relaciones antes mencionadas y las que se pueden llamar capitalistas, esta en la manera en que la explotación se efectúa, y en que demanda un contexto socio-cultural con características peculiares que, a la vez, hace posible la explotación colonial.

[Distinción] Indios y etnias
Indio o indígena es una categoría analítica (permite entender la posición que ocupa ese sector de la población dentro de un sistema social mayor), que define al grupo sometido a una relación de dominio colonial, consecuentemente, puede dar cuenta de una situación de proceso (o fenómeno histórico), no solo de una situación estática. Esta categoría implica necesariamente a su opuesta: colonizados. El indio es un polo de una relación dialéctica.
La etnia resulta ser una categoría de orden más descriptivo que analítico. Se define por una continuidad en su trayectoria histórica más que por una relación de dominio.,
La liberación del colonizado significaba la desaparición del indio, pero esto no implicaba la supresión de las identidades étnicas, y abre la posibilidad para que vuelvan a tomar en sus manos el hilo de su historia y se conviertan de nuevo en conductoras de su propio destino.
La política indigenista, al no hacer clara la distinción indio/etnia cayó en la confusión de proponerse como mera la desaparición de las etnias y no de los indios, es decir, del orden colonial. El indigenismo parece considerar que el pluralismo cultural es un obstáculo para la consolidación nacional, en realidad no es esto, sino la naturaleza las relaciones que vinculan los diversos grupos la responsable de ello, y en el caso indígena, la situación colonial que le da origen.

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Horrible el texto en si o el resumen del mismo? De ser el resumen, que le agregarías? que le sacarías? si tenes ganas envia tu resumen del texto a resumenesdeantropologia@gmail.com y lo subimos!

      Los resúmenes son muy particulares y tienen mucho que ver con lo que cada uno esta buscando en el texto cuando lo lee, por eso, cuando se puede, ponemos más de un resumen por texto!

      Gracias por tu aporte!

      Borrar
  2. Muy interesante solo que le agregaria vocabulario mas facil para que los jovenes puedan interpretarlo mejor!!! Atte: le faltan acentos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De un Lic. a Letras a un Antrópologo: no se dicen acentos, se dicen "tildes". Todas las palabras tienen acentuación en alguna silaba, solo que algunas las expresan de forma gráfica. Digo, ya que nos ponemos en técnicos ;)

      Borrar
  3. Los resumenes estan barbaros y gracias por el aporte!!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos